Ciudad de México.- Como una estrategia para que los contribuyentes puedan cumplir de manera puntual con sus obligaciones de la Declaración Anual de personas físicas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) extenderá sus horarios de atención en fin de semana, informó la institución en un comunicado.
Se informó que este 31 de mayo vence el plazo para la Declaración Anual 2020 de personas físicas, por lo que se extenderán los servicios en las oficinas de Atención al Contribuyente los sábados 22 y 29 de mayo de 9:00 a 14:00 horas.
Para la obtención y renovación de la e.firma de personas físicas seguirá siendo necesario llegar con cita previa.
Para la impresión de constancia de situación fiscal, orientación para trámite de contraseña a través de SAT ID y servicio asistido en sala de Internet, no será necesario asistir con cita, informó el SAT.
¿Cómo hacer la declaración anual en 10 en pasos?
1.- Acceso a la aplicación
Para ingresar al sistema en el sitio web del SAT siga la ruta www.sat.gob.mx / Declaraciones / Presente su declaración anual de personas físicas 2020.
Enseguida se le pedirá capturar tu RFC, Contraseña y un Captcha.
2.- Una vez que haya ingresado al sistema podrá ver un menú con cuatro opciones:
Presentar declaración, Consultar declaración, Impresión de acuse y Declaraciones pagadas.
Para la Declaración Anual 2020 elija la opción “Presentar declaración” para proceder con el llenado. Para la presentación, inicie indicando en el perfil del contribuyente si desea activar en ese momento el Buzón Tributaria. Si aún no lo ha activado, la recomendación es que lo active porque en él podrá realizar cualquier trámite con el SAT y consultas de su información fiscal.
3.- Llenado de la declaración
Posteriormente deberá seleccionar el tipo de declaración (Normal o Complementaria) que va a presentar y el ejercicio y periodo que declarará.
Verifique los ingresos a declarar (sueldos y salarios, intereses, arrendamiento, enajenación de bienes, adquisición de bienes, premios, dividendos, actividad empresarial y servicios profesionales como son honorarios, plataformas tecnológicas, actividades agrícolas y ganaderas).
Los ingresos que estén marcados con una “palomita” son los que el SAT tiene precargados. Los ingresos más comúnmente cargados son sueldos y salarios e intereses.
4.- Declaración con propuesta
El sistema le enviará un mensaje referente a la información precargada en la base de datos del SAT: “Para el prellenado de su declaración anual el SAT cuenta con información presentada por su(s) retenedor(es), de sus pagos provisionales, así como de las facturas emitidas a su nombre. Favor de verificar o modificar si es el caso”.
En este apartado podrá ver los patrones que te retuvieron ISR durante el 2020, es esta la parte donde puede detectar cuántos patrones tuvo y si los reconoce a todos. También se le preguntará si obtuvo ingresos provenientes del sistema no financiero o de retiros parciales por el seguro de separación individualizado.
5.- Valide la información de sus deducciones
Ya que revisó sus ingresos, ahora seguirá con las “Deducciones personales”. En esta parte del aplicativo encontrará dos recuerdos: uno con el monto total y el monto total por deducir sobre la base de su ingreso.
El monto total por deducir se refiere al tope máximo de deducciones que no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre 15% del total de sus ingresos o de 158,469 (5 UMAs elevadas al año).
En esta parte se le mostrarán las facturas identificadas como posibles deducciones personales y, en caso de que no aparezcan todas las facturas que contabilizó, podrá agregarla siempre y cuando cumpla con los requisitos para hacerla deducible.
6.- Determinación
Este es de los últimos pasos para presentar la declaración. En la determinación encontrará una especie de resumen de toda su información: el sistema mostrará sus ingresos acumulables, su ISR retenido, base gravable, deducciones personales, pagos provisionales, y el ISR o saldo a favor.
El aplicativo te preguntará “¿Qué desea hacer con su saldo a favor?” y las opciones son devolución o compensación. En este paso también deberá escribir su número CLABE y banco, pues es ahí donde el fisco depositará su devolución.
También se le preguntarán datos informativos como si tiene esquemas fiscales reportables que informar o ingresos exentos como préstamos, donativos y/o premios.
7.- Declaración con captura manual
Si no está de acuerdo con la propuesta que le brinda el SAT, realice el registro de manera manual. En el apartado de ingresos podrá verificar la información que su empleador declaró, si no está de acuerdo con la misma la podrá modificar y en su caso agregar nuevos registros. Ingrese la información de sus Deducciones personales y el sistema le mostrará el monto máximo que puede considerar en cada caso.
Es importante mencionar que si su empleador no ha presentado la información de las retenciones que le realizó, usted deberá hacer el llenado manual de sus retenciones.
8.-Verificación de la declaración
Una vez concluida la captura de la información debe Guardar la misma y revisarla, si es correcta, proceda a Enviar su declaración, el sistema le mostrará la información en un archivo .pdf que podrá guardar o imprimir. Es importante que considere que, si no realiza el envío de su Declaración, ésta se guardará por un periodo de 30 días y al ingresar nuevamente al sistema podrá continuar con su captura.
9.- Envío de la declaración
Si toda la información es correcta, dé clic en Enviar declaración. El sistema le mostrará un mensaje para confirmar el envío de su Declaración, donde podrá visualizar el resultado obtenido, ya sea importe a pagar o saldo a favor. Recibirá un acuse de recibo y finalice para concluir el envío.
10.- Dé seguimiento a su devolución de saldo a favor
Para hacerlo, puede ingresar al sitio web con esta ruta: www.sat.gob.mx / Devoluciones y compensaciones / Seguimiento de trámites y requerimientos.
Para acceder al aplicativo nuevamente se solicitará autenticarse, ingresar el RFC y contraseña, o bien, la e.firma. seleccione la opción “Devolución automática ISR y ejercicio fiscal 2020. Dentro del rubro “Mostrar solicitudes”.
(Con información de Agencia Reforma/El Financiero)