España. Siete países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, Grecia y Dinamarca, comenzaron a emitir los primeros certificados europeos que permitirán a los turistas viajar sin restricciones.

Los turistas podrán demostrar con los certificados que ya han sido vacunados contra el COVID-19, o que han tenido una prueba negativa reciente o han superado la enfermedad.

Se espera que en los próximos días se sumen al sistema otros países como España, que iniciaría el proceso a partir del próximo 7 de junio, tal y como anunció Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Por ahora Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia son los que pusieron en marcha este proyecto a fin de promover el turismo, aunque en casos como el alemán se trata de una entrada gradual ya que por el momento solo dispensan el certificado en algunas de sus regiones o certifican solo una de las tres posibles opciones.

Prueban plataforma común con códigos QR

Justamente, este martes se puso en fase de pruebas la plataforma común que permitirá la verificación de los elementos de seguridad que contienen los códigos QR de todos los certificados y a la que se irán uniendo el resto de las naciones.

La nueva plataforma entra en vigor para toda la Unión Europea a partir del 1 de junio, y prevé un periodo de transición para los países más rezagados para que puedan sumarse al proyecto hasta mediados de agosto.

El titular del Certificado Covid Digital es gratuito y en varios idiomas. Asimismo ofrecerá información médica básica sobre la situación del viajero con respecto al coronavirus, pero no permitirá ni el intercambio ni el almacenamiento de datos personales.

Viajeros ahora podrán comprobar si han tenido COVID o ya han sido vacunados.  /Foto: AP

De este modo, también se espera que a los Estados miembro no les impongan restricciones adicionales tales como el cumplimiento de cuarentena o la realización de pruebas PCR adicionales al llegar a su destino, aunque al tratarse de competencias exclusivamente nacionales todo dependerá de la decisión de cada gobierno.

Los Veintisiete acordaron un “freno de emergencia” para poder reimponer con urgencia restricciones si se detecta un alto riesgo de contagio o propagación de nuevas variantes peligrosas desde un país concreto.

Con información de Europa Press

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *