Sinaloa. Una de las mujeres que estuvo en la mira por problemas o presuntos nexos con el narco, la hermana de Ismael Zambada García “El Mayo Zambada” murió después de haber sufrido un problema cerebral en un hospital de Sinaloa.
Después de ello, la misma familia decidió organizarle en una ceremonia privada y discreta lo que sería el último adiós en una casa funeraria en el Fraccionamiento Montebello, esto en compañía de amigos y familiares muy allegados.
La información que se conoce, es que Águeda Zambada García presentó un problema cerebral, por lo que estaba bajo atención médica en el puerto, donde murió la noche del domingo pasado y su cuerpo fue trasladado a una funeraria para ser velada en Culiacán.
Los escasos datos que se han divulgado sobre este deceso, es que cuerpo de Agueda, hermana mayor del “Mayo Zambada“, fue depositado en un féretro, el cual se ve rodeado de enormes coronas de flores de sus hermanos, sobrinos y demás familiares.
¿Quién es El Mayo Zambada?
El círculo más íntimo de Ismael “El Mayo” Zambada lo componen principalmente seis mujeres, quienes han construido un blindaje en el ámbito empresarial, financiero, jurídico y social que según el gobierno de Estados Unidos le ha permitido al narcotraficante lavar dinero producto de sus actividades ilícitas liderando el Cártel de Sinaloa sin ser arrestado una sola vez.
Su esposa Rosario Niebla Cardoza y sus hijas Midiam Patricia, María Teresa, Modesta y Mónica del Rosario, así como su nuera Zynthia Borboa Zazueta, esposa de Jesús Vicente, alias “Vicentillo”, son fundadoras de al menos una decena de empresas en diversos sectores, lo que les ha permitido incursionar en negocios que van desde la ganadería y la agricultura, bienes raíces, autotransportes, distribución de combustible, educación y cuidados infantiles, así como diseño arquitectónico y la venta de arte.
Sin embargo, hablar de “El Mayo” es hablar de la formación de un cártel y de varias décadas del narcotráfico en México.
El verdadero jefe de Sinaloa
En 2018, el abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán dio ante el jurado en Nueva York una serie de declaraciones que cimbraron desde la sierra de Sinaloa hasta a la Presidencia, al señalar que el cártel del Pacífico, del cual era líder, pagó sobornos al ex presidente Felipe Calderón y al actual mandatario Enrique Peña Nieto.
Tanto Calderón como Presidencia negaron tales aseveraciones de inmediato, pero un dardo más debió llegar hasta la sierra de Sinaloa, aquel de que el verdadero jefe del cártel es, en realidad, Ismael “El Mayo” Zambada.
Zambada, quien ya era un capo cuando Guzmán Loera apenas ascendía en la estructura de las drogas, tiene cerca de 70 años, es el narcotraficante más veterano de las cabezas del crimen organizado.
Con información El Universal