Ciudad de México. Después de los primeros resultados de la jornada electoral en las elecciones 2021, parecer ser que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum tendrá que trabajar ahora con alcaldías pertenecientes a la oposición

Además, en la votación para el Congreso local de la CDMX, Morena y sus aliados, que ganaron 31 de los 33 distritos de mayoría en 2018, ahora sólo aventajaban en 19 de acuerdo con el PREP.

La Oposición, que sólo ganó 2 distritos hace 3 años, llevaba la ventaja en 14. Los otros 33 diputados serán de representación proporcional y de su asignación dependerá si Morena logra conservar la mayoría.

Conforme al resultado de los conteos rápidos de la elección de este domingo, Morena, gobernará únicamente seis demarcaciones, de 11 que controló a partir de la elección de 2018; mientras que la alianza opositora del PRI, PAN y PRD estarán al frente de nueve de estas.

Así van los resultados./Gráfiico: Reforma 

En tanto, Xochimilco aún no se ha definido debido a que la contienda está cerrada.

Morena habría perdido Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan, algunas de las cuales controló desde 2015, mientras que la alianza conservó los bastiones de la Benito Juárez y de Cuajimalpa.

En el caso de Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, dos de los territorios más deseados, los candidatos de Morena que perdieron ya habían sido gobernantes.

Desde que se tienen elecciones en la Ciudad de México, las delegaciones (ahora alcaldías) fueron controladas casi en su totalidad por el partido en el gobierno, el PRD, con siete demarcaciones controladas por el PAN tras las elecciones del año 2000.

Trabajará con la oposición en la CDMX

La Jefa de Gobierno se enfrentará a una fragmentación prácticamente definida por la geografía de la Capital, pues todas las alcaldías que pasan a manos de la Oposición se encuentran en el centro y poniente, mientras que el partido del Gobierno mantiene control del oriente.

Los consejeros electorales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) destacaron que los conteos rápidos cuentan con una confiabilidad de 95 por ciento, aunque los datos de votación total se conocerán tras los cómputos distritales.

 

Con información Reforma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *