Ciudad de México. Dado que parte del proceso de construcción de la Línea 12 -como el diseño de trenes- se hizo en Estados Unidos y porque confían más en la justicia de aquel país, lesionados y deudos del desplome de una trabe del Metro presentarán una demanda en Nueva York que podría involucrar a por lo menos 16 empresas.

Los afectados son representados por The Webster Law Firm y Carbino Legal.

La primera firma se especializa en protección de civiles en accidentes y en 2013 consiguió que Montreal Maine Atlantic Canada (MMA) indemnizara con casi 200 millones de dólares canadienses a víctimas del descarrilamiento de un tren que dejó 42 fallecidos.

Lamentablemente, tenemos que buscar justicia en otros tribunales en donde el influyentismo no va a decidir”, afirmó Cristopher Estupiñan, de Carbino Legal.

Entre las 16 empresas involucradas están Carso, Alstom Mexicana, ICA y CAF que participaron en la construcción de la obra o la fabricación de trenes.

A unos días de que se venza el plazo para conocer el dictamen de la Línea 12 del Metro y con un retraso del informe del tramo subterráneo, 14 víctimas y deudos buscarán justicia en tribunales neoyorquinos.

En conferencia de prensa, los abogados de las firmas The Webster Law Firm y Carbino Legal explicaron que interpondrán una demanda civil en contra de Grupo Carso, Alstom Mexicana y cualquier compañía que haya tenido a cargo el diseño, construcción y mantenimiento de la línea.

Al final del día queremos justicia y estamos aquí para tratar de que (las familias y víctimas) obtengan el mayor monto posible”, aseguró Jason Webster, integrante de The Webster Law Firm, sin precisar a cuánto podría ascender esta compensación.

 

Más atención en el extranjero

Los expertos legales explicaron que parte del proceso de la Línea 12, como el diseño de trenes, se realizó en Nueva York, y ven más viable obtener mayor y mejor justicia en territorio extranjero.

Lamentablemente, tenemos que buscar justicia en otros tribunales en donde el influyentismo no va a decidir, en donde los jueces sí actúan con efectos disuasivos para que hechos como los de la Línea 12 no se vuelvan a repetir.

“Lo que ocurrió no es más que una consecuencia de la ambición desmedida de muchos empresarios que, a sabiendas de la importancia de sus obras, no las ejecutan con las normas, parámetros de calidad y requerimientos necesarios”, afirmó Cristopher Estupiñan, miembro de Carbino Legal.

Puede tardar, pero mejor resultado

Los abogados reconocieron que el proceso no será fácil y podría tardar hasta cuatro años, pero confiaron en que se podrán resarcir mejor los daños, y esto presionará para que se conozcan las causas del siniestro.

También, hicieron un llamado a deudos y heridos a sumarse a esta demanda.

En tanto, ayer se cumplió el plazo de 15 días que, de acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), el Colegio de Ingenieros pidió para otorgar el dictamen que, originalmente, estaba previsto para el 25 de mayo.

De este informe depende la reanudación de la Línea 12 en el tramo que va de Mixcoac a Atlalilco. El titular de Sobse, Jesús Esteva, solía actualizar el avance de este proceso, así como del resto de evaluaciones a los viaductos elevados del Metro, durante las conferencias diarias.

Sin embargo, se dejó el tema del lado desde hace más de una semana, cuando se recordó que los dictámenes de los tramos elevados, a excepción de Línea 12, estarán entre septiembre y diciembre de este año.

 

Con información Reforma 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *