Ciudad de México.- Las mujeres son responsables y buenas pagadoras, es por eso que los bancos podrán hacer una menor reserva preventiva de capital ante el bajo riesgo en el que incurren al otorgarles préstamos, ya que entre ellas es bajo el porcentaje que cae en cartera vencida.

A través de una resolución que modifica las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que autorizó a los bancos, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que puedan ajustar los parámetros de riesgo de probabilidad de incumplimiento y severidad de la pérdida para el caso de crédito a mujeres, esto permitirá incentivar el financiamiento a menores tasas.

Se trata de las medidas que se toman en cuenta para la calificación de la cartera crediticia y el cálculo de las reservas preventivas para riesgos crediticios de las carteras de créditos de consumo no revolvente e hipotecaria de vivienda otorgadas a mujeres. Con ello, al mismo tiempo se impulsará la inclusión financiera, al promover el financiamiento a las mujeres a un menor costo, refirió.

Las nuevas disposiciones entrarán en vigor a partir de la próxima semana y se aplicarán únicamente para los nuevos créditos originados a partir de esa fecha, dijo la secretaría. La decisión se tomó ante datos que demuestran que las mujeres son un mercado rentable y con gran potencial de crecimiento. Según la SHCP, la evidencia sugiere que las mujeres presentan menores tasas de impago, y por ende, el crédito para ellas requiere una menor reserva de capital.

Préstamos a mujeres, un efecto positivo

En un análisis de 23 bancos de 18 países que forman parte de la Global Banking Alliance, se encontró que la participación de las mujeres de los préstamos en mora fue inferior que la de los hombres en la mayoría de los segmentos observados (micro, pequeña y mediana empresas), destacó.

Hacienda argumentó que el número inferior de préstamos en mora de las mujeres podría tener un efecto positivo sobre los requisitos de capital de las instituciones de crédito.

 

(Información de agencia El Universal)

 

AIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *