Ciudad de México.- Olga Sánchez Cordero, la secretaría de Gobernación, aseguró que el regreso a clases presenciales en México es “impostergable”.

Detalló que se requiere asumir el doble reto de atajar la pandemia de COVID “y al mismo tiempo, permitir el regreso estratégico a las actividades educativas presenciales y también a las económicas con todas las medidas de seguridad pertinentes, desde luego, pero también previniendo los contagios”.

Te puede interesar: Hugo López Gatell confirma regreso a clases presenciales en México aunque haya semáforo COVID rojo

Es ‘impostergable’ retorno a clases presenciales en México, asegura Sánchez Cordero

Explicó que la decisión del gobierno federal de retomar las clases presenciales tiene que ver también con el hecho de que la pandemia ha transformado las dinámicas sociales, además de que se pretende apoyar a los padres y madres de familia, que han sacrificado mucho durante el confinamiento.

No se puede pasar por alto que la pandemia también ha tenido fuertes impactos en el ámbito familiar, especialmente en el caso de madres y padres de familia, quienes han tenido que sacrificar muchas cuestiones, muchas cosas para apoyar a sus hijos en casa, en donde destaco que la mayoría son mujeres”. De ahí, subrayó, la importancia que tiene la creación de una “ley del sistema de cuidados”.

Subrayó que ahora es importante avanzar “con decisión” en aspectos cotidianos que son indispensables para el bienestar integral de la sociedad. En este sentido, remarcó que como gobierno, en el orden federal, estatal y municipal, “es importante demostrar nuestra unión y solidez para enfrentar esta nueva ola como un frente sólido”.

Te puede interesar: COVID-19 aumentan casos, pero regreso a clases sigue en pie

Por otra parte, Sánchez Cordero reafirmó la importancia de continuar las reuniones de trabajo periódicas con los mandatarios estatales, a fin de dar seguimiento a los temas alrededor de la pandemia en el país.

Estas sesiones siempre estoy convencida que son un ejercicio republicano y federalista permanente que nos ha permitido compartir el desarrollo de estrategias eficaces mediante el entendimiento y, sobre todo, la inclusión de todas las opiniones, logrando generar sinergias para afrontar esta enfermedad y muchos otros temas más de la mejor manera posible en todo el país. Y así lo seguiremos haciendo”, manifestó.

En la sesión a distancia participaron los secretarios de Educación Pública, Delfina Gómez, quien se refirió a las acciones y medidas en torno al retorno a clases presencial en las entidades; Turismo, Miguel Torruco, quien habló de la reactivación de las actividades turísticas en el país, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, que dio el panorama actual frente a la tercera ola por la pandemia de Covid-19.

Por parte de los gobernadores, se conectaron los de Sonora, Claudia Pavlovich; Aguascalientes, Martín Orozco; Baja California Sur, Carlos Mendoza; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón; Durango, José Rosas Aispuro; Estado de México, Alfredo Del Mazo; Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez; Guerrero, Héctor Astudillo; Hidalgo, Omar Fayad; Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Nuevo León, Jaime Rodríguez; Querétaro, Francisco Domínguez; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; Tabasco, Adán Augusto López; Tlaxcala, Marco Antonio Mena; Veracruz, Cuitláhuac García; y Zacatecas, Alejandro Tello.

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *