El accidente ocurrido el domingo en el tramo de la autopista, sin duda ha sido uno de los más aparatosos y tristes por la cantidad de fallecidos que hubo, pero ¿a qué velocidad iban los 7 motociclistas que murieron en la carretera México-Cuernavaca?

A través de las redes sociales circulan varios videos donde se puede apreciar a los motociclistas conviviendo en una gasolinera kilómetros atrás donde ocurriría el fatal accidente, además donde se ve como superan sin medida los límites de velocidad.

De acuerdo a eluniversal.com.mx, el Centro de experimentación y Seguridad Vial México, Cesvi dio a conocer un estudio realizado donde analizan y determinan la velocidad y la distancia que les hubiera tomar frenar correctamente a los motociclistas que murieron en el accidente.

Dentro del estudio, Cesvi también comparte la preocupación de como los motociclistas no median el peligro al que se arriesgaban y exponían a otros conductores que iban en auto, lo que derivo después en una tragedia donde 7 de ellos perdieron la vida.

 

Muchos no alcanzaron a frenar y chocaron contra varios vehículos.

Pero, ¿a qué velocidad iban los 7 motociclistas que murieron en la carretera?

Asimismo, el estudio arrojó que reunieron varios testimonios donde otros conductores afirmaron que  conducían a una velocidad superior a los 250 kilómetros por hora, cuando el límite en la carretera no excede por mucho los 100 kilómetros.

Uno de los involucrados y sobrevivientes del accidente, dijo que “veníamos echando carreteritas”, pero nunca imaginaron que se aproximaban a una tragedia de grandes dimensiones.

Dentro del estudio se informó que Cesvi México tomó varias velocidades para analizar la distancia de frenado y el modo en que debería realizarse este. Tomaron en base un camino seco con pavimento rugoso, similar al de la autopista México-Cuernavaca.

A una velocidad de 50 km/h, los motociclistas reaccionan a 10.4 metros antes y necesitan 19.6 metros de frenado, dando un total de 30 metros. A 100 km/h, esta distancia de frenado se aumenta a casi 100 metros y, para 150 km/h, se necesitan 208 metros para poder frenar adecuadamente”, se publica en el estudio.

Asimismo, se afirmó que para alcanzar a frenar correctamente a esa velocidad se necesitaban 5 veces el tamaño de la cancha del Estadio Azteca.

“Tomando como base los 250 km/h a los que viajaban según la declaración de un motociclista, hubieran necesitado cerca de 543.6 metros para poder frenar efectivamente. Esto quiere decir, que los motociclistas hubieran necesitado cerca de 5 veces y medio la cancha del Estadio Azteca“, se expresa en el estudio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *