Ciudad de México. De acuerdo con la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), los fraudes en el sistema financiero mexicano han crecido desde la pandemia de COVID, prueba de ellos es que siete de cada diez reclamaciones contra bancos y otras instituciones financieras son por fraudes.

En el primer trimestre del año, se contabilizaron un millón 28 mil 691 de reclamaciones a bancos por fraudes en diferentes maneras, entre ellas, la clonación de tarjeta, actividad que cada vez es más complicada de realizar en México, ya que ahora, la mayoria de tarjetas tienen un chip que requiere un NIP para así realizar transacciones.

De acuerdo con la Condusef, los casos de reclamación por clonación de tarjetas se identifican por parte del cliente como cargos no reconocidos, para lo cual es muy importante que los titulares de las tarjetas revisen de forma periódica sus estados de cuenta y en el caso de utilizar aplicaciones bancarias, están al pendiente de las alertas que se envían al momento de realizar compras.

 

¿Qué debes hacer si clonan tu tarjeta?

Si has detectado alguna compra que no realizaste o el pago de un servicio que no contrataste, el primer paso es acudir a tu banco y notificar que estás siendo víctima de cargos no reconocidos con tu tarjeta, para que proceda a bloquearla y evitar que sigan gastando tu dinero.

“Lo ideal es acudir primero al banco porque en ese momento te lo bloquea. Pero ya para prestar una reclamación se puede acudir a la unidad de atención a la Condusef. Lo que es cierto, es que lo primero que debes hacer es hablar con la institución financiera”, explicó el director de análisis de servicios y productos financieros de Condusef, Jesús Chávez.

El funcionario destacó que es más probable que se haya obtenido el número de tres dígitos que se encuentra al reverso de la tarjeta, con lo que se pueden realizar compras en sitios de internet y pagar servicios sin que el titular de la tarjeta se haya dado cuenta en caso de que no revise su estado de cuenta.

“Normalmente, y por eso mucha gente no se da cuenta que le están haciendo cargos porque no revisa el estado de cuenta. Se puede presentar cargos hormiga, esto es, el pago de servicios muy pequeños y que no se perciben y que incluso ya se pueden estar realizando desde hace años sin que el titular de la tarjeta se haya dado cuenta”, dijo.

 

Puedes prevenir la clonación de tu tarjeta

Ante ello, se recomienda que los usuarios tengan activadas todas las alertas en sus teléfonos móviles, tanto por mensajes de texto o a través de las mismas aplicaciones de los bancos para que estén al día en todas las operaciones que realizan con sus tarjetas.

Para mayor protección de las tarjetas, se recomienda seguir las siguientes recomendaciones:

 

(Información de agencia El Universal)

 

AIC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *