Ciudad de México.- El Gobierno de México pidió al de Estados Unidos resolver las diferencias que tienen los países al tiempo de interpretar algunas de las reglas que el  tratado comercial (T-MEC) contempla para el sector automotriz

En un comunicado emitido ayer, la Secretaría de Economía de México anunció que solicitó al Gobierno de Joe Biden hacer consultas sobre las reglas de origen del sector a través del mecanismo de resolución de controversias incluido en el tratado.

La solicitud viene inmediatamente después de que el T-MEC pasara su primera gran prueba. La semana pasada, trabajadores de una planta de General Motors en la ciudad de Silao (Guanajuato) votaron en una consulta inédita contra el contrato colectivo negociado por la Confederación de Trabajadores de México (CTM), una de las centrales obreras más grandes del país. 

La votación se hizo a partir de que Estados Unidos presentara una denuncia de abusos a los derechos laborales ahí y a partir de una nueva disposición incluida en el T-MEC que le permite al país tener representantes laborales en México para garantizar que se cumplen las reglas del acuerdo. Como resultado, los 6,000 empleados de la planta podrán elegir un nuevo líder sindical.

También, el canciller mexicano Marcelo Ebrard anunció que se llevarán a cabo reuniones bilaterales con el país vecino, llamadas Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), en donde participarán las secretarías de Hacienda y de Economía, el próximo 9 de septiembre. La vicepresidenta Kamala Harris encabezará las reuniones en Washington.

Los gobiernos tienen 75 días a partir del viernes 20 de agosto, fecha en que se solicitó formalmente iniciar el proceso, para llegar a un acuerdo. De no ser así, México pudiera tomar una medida contenciosa que involucra establecer un panel que decida. 

 

El Gobierno de México externa su voluntad para solucionar la controversia durante la etapa de consultas, buscando tener un mejor entendimiento de la aplicación de estas disposiciones por parte de Estados Unidos en el comercio automotriz y, a su vez, reafirma su compromiso por defender los intereses de la industria nacional exportadora de vehículos al mercado norteamericano”, dice el comunicado.

 

¿Qué se quiere aclarar?

 

(Con información de El País)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *