Si alguien pensó que 2021 iba a ser más apacible que 2020, sus primeros quince días han bastado para desengañarnos. Mientras Trump incitaba una insurrección contra el Congreso que se disponía a certificar su derrota, solo para convertirse luego en el primer presidente estadounidense en ser sometido dos veces a un juicio político, en México las turbulencias no han cesado, todas ellas generadas por la infatigable energía de nuestro Presidente, quien se muestra decidido, por buenas y malas razones, a no concedernos ni un respiro.

Una de las peores condiciones de nuestra época es que de inmediato todas sus medidas son inmediatamente aplaudidas o denostadas sin que haya casi espacio para una ponderación crítica de cada una: sin duda el propio López Obrador es culpable de esta exacerbación partisana, pero ello no debería impedirnos analizar lo más fríamente posible estos quince días de 2021.

Cinco temas han colmado estas agitadas semanas:

1. Vacunas. A diferencia de la desastrosa estrategia implementada por el subsecretario López-Gatell frente a la pandemia -y que hoy nos tiene, en la Ciudad de México, en una saturación que provocará miles de muertes-, hay que reconocer el trabajo del canciller Ebrard, que ha permitido que México sea uno de los países que más convenios ha firmado para obtener suministros de distintas vacunas. El plan para distribuirlas aún es borroso -otros países han experimentado enormes dificultades ante la magnitud de la tarea-, pero se trata de la única perspectiva positiva para los siguientes meses.

2. La debacle de Trump y el inicio de la gestión de Biden. López Obrador estableció una relación cordial y pragmática con Trump y le ha costado digerir su derrota y preparar el camino para la nueva situación con Biden. No parece haberse dado cuenta de que, durante estos años, México se convirtió en su rehén, como Trump dejó claro en su visita de despedida al Muro. En una especie de síndrome de Estocolmo, nuestro Presidente no logra desprenderse de él. Trump nos obligó a alterar radicalmente nuestra política migratoria para acomodarla a sus intereses. Este sería el momento de liberarse al fin de la oprobiosa tarea que se nos impuso de detener o retener a los migrantes centro y sudamericanos en nuestras dos fronteras.

3. La exoneración de Cienfuegos. Probablemente ninguna otra medida afectará tanto la credibilidad del Presidente como ésta. Desde el inicio de su mandato traicionó sus promesas de campaña y estableció una alianza inédita con el Ejército, que no solo mantuvo el poder acumulado desde Calderón, sino que lo amplió a otras áreas de la vida civil, como la vigilancia de los puertos o la construcción de infraestructura. La presión ejercida para liberarlo cuando fue detenido en Estados Unidos anunciaba lo que hemos visto ahora: su exoneración por la FGR que López Obrador ha sancionado públicamente. El poder del Ejército se vuelve omnímodo: esta será, probablemente, la peor herencia de la 4T.

4. Las mañaneras. Por razones históricas, en México la ley prohíbe el proselitismo de las autoridades en época electoral, a diferencia de otros países, menos severos al respecto. Pero estas conferencias son el pilar de la estrategia de comunicación del Presidente, nos guste o no. Dejar de transmitirlas parece un exceso de celo. Prohibir que las use para proselitismo debería bastar, siempre y cuando se sancione a su partido en caso de incumplimiento.

5. La intención de desaparecer al INAI. Una vez más, el Presidente acierta en el diagnóstico y yerra en la solución. En efecto, el INAI creó una maraña burocrática que no impidió, por ejemplo, la inmensa corrupción del régimen de Peña Nieto. Pero, en vez de darle más fuerza, de hacer que sus resoluciones sean obligatorias y de darle la capacidad de aplicar sanciones efectivas, opta por reintegrarlo al propio gobierno. Él y los suyos deberían preguntarse una sola cosa: si en algún momento la 4T pierde las elecciones, ¿en verdad querrían que un régimen parecido al de Peña Nieto se supervise a sí mismo?

@jvolpi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *