Queridas víctimas de esta columna: caminamos hacia la reactivación económica en esta hermosa ciudad que apostó a diversificar la industria hacia la de eventos y la automotriz, para salirnos paulatinamente de la del calzado. La primera de estas, apenas en camino de reactivarse y la segunda, ya en plena actividad con el tractor que es el cluster automotriz global. El año 2021 podría cerrar con un crecimiento del PIB estatal de alrededor del 4% y el de León en los mismos niveles gracias al consumo y en parte a la inversión local.  

Nuestro sector comercio y el de servicios junto al de alimentos, nos mantuvo dinámicos durante el año y medio de la pandemia COVID 19 y dentro de él, el turismo, que durante 30 años nos ha dado tanta derrama económica y por tanto empleos. Lo sentimos ya en restaurantes y hoteles que ya tienen alta ocupación y en la asistencia a eventos presenciales, cuando ya la mitad de la población mexicana ha sido vacunada. Y el regreso a clases presenciales genera economías circulares.

Aunque Guanajuato tiene déficit de vacunas -pues la federación hace ya semanas que no las envía-, la confianza del consumidor aumenta y por ello, tenemos incremento del consumo y las calles se comienzan ya a abarrotar, regresando la movilidad ciudadana a los niveles de antes de la pandemia. ¿Pero de qué tamaño es el regreso de turistas al estado? Éste no se ha incrementado en la misma velocidad, es decir, los turistas que vienen a León apenas son la mitad en el tramo enero a julio comparado con los años anteriores a la pandemia COVID 19.

Entonces, ¿cómo hacerle para incrementar el turismo? México ha caído desde el inicio del Presidente AMLO de estar entre los 10 primeros países receptores de visitantes, a estar entre los 20 primeros. Guanajuato a su vez, se mantiene entre os 5 estados que reciben a mayor cantidad de visitantes. Aunque es un fenómeno complejo, la caída de México del “top” mundial de visitantes en el periodo 2019 se pudo deber a la reducción de inversión del gobierno federal al cancelarse programas como el Consejo de Promoción Turística y la incertidumbre de inversionistas privados.

Esta situación y la inversión federal en proyectos en el sur del País como el Tren Maya, se ha reflejado en la caída de visitantes a nuestro estado y que se ha tratado de compensar con estrategias de la Secretaría de Turismo Estatal y la Dirección de Turismo Municipal, pero no ha sido suficiente. Se requieren cantidad de proyectos para incrementar el flujo de visitantes a León, cuando se da la reactivación económica. Requerimos estrategias como la de “pueblos mágicos”, la de venta renovada de nuestros grandes eventos como el FIG y todo, con una mejor cultura de atención al visitante.

¿Qué está además en nuestras manos? El cuidado del centro histórico, la cultura de hospitalidad, el diseño de nuevos espacios para el visitante y yo anotaría otra más: hacerle “fácil” al visitante su estancia. Para quienes nos visitan en vehículo, las placas son una clara evidencia y eso sobre todo en periodos vacacionales y de fin de semana-, debería provocar como en otras partes del mundo, un trato especial al turista. Y me refiero específicamente a las posibles multas de tránsito que son resultado a veces del desconocimiento de nuestros “usos y costumbres”, como la vuelta continua a la derecha y la preferencia en las glorietas.

“Hacer fácil” la visita al turista, debe incluir acceso a guías, a recorridos, a descuentos y en el caso de estacionarse en un lugar prohibido, por ejemplo, facilitar el pago de multas, pues resulta que aquí en León un visitante debe permanecer hasta el siguiente día hábil para poder pagar la multa, cuando en otras ciudades del País se pueden hacer pagos en línea sin retener placas, licencias o tarjeta de circulación. Sé de quejas que se presentan precisamente por obligar al turista a esperar su vehículo en el corralón o a que se abran el lunes las ventanillas. Incrementar el turismo pasado en mi opinión, por “hacer fácil” la visita a los turistas y que ellos hablen muchas veces bien de una ciudad que les espera y recibe. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *