Para acabarla ya impactó en los precios
La violencia e inseguridad registrada en Guanajuato, Colima, Jalisco y Baja California Sur se suman a los factores que han presionado el alza inflacionaria en México.
Esto es lo que considera ha venido sucediendo con el nuevo aumento en diversas frutas y verduras el presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes, Cuauhtémoc Rivera.
El directivo mencionó que definitivamente no son buenas señales porque la gente, por miedo, se retrae, baja su productividad y consumo.
Este es el escenario de la coyuntura actual que vive el País en este segundo tercio del año y por entrar a los meses de mayor consumo y desesperación económica que le toca vivir a la gente.
En sondeo realizado por la ANPEC en 15 estados entre ellos Guanajuato, encontraron el día 15 de julio al 15 de agosto que los 5 productos con la variación más alta fueron: chiles en escabeche ($12 – $26), pan de caja ($32 – $43), cebolla ($25 – $40), jabón de baño ($17 – $51), pasta de dientes ($21 – $27).
Compartió que en los últimos días han surgido lecturas de optimismo respecto a que la inflación detuvo su ascenso y ha cedido, argumentando una narrativa confusa: por un lado los productos que el Programa Contra la Carestía (PACIC) tuvieron una ventaja marginal en precio de 4 centavos y, por otra parte, se reconoce que la canasta básica sigue incrementando sus precios de una manera sostenida como lo evidencia el caso de la tortilla, refrescos, cerveza, pan, confitería, leche, entre muchos otros aumentos.
El panorama no es nada positivo
Una buena pregunta que se hace Rivera es luego entonces cómo podemos comprar la idea de que la inflación frenó en una parte y aceleró en otra, si es una sola economía.
“Lo cierto es que al mes de julio la inflación fue del 8.15% de manera oficial, que los precios de una gran cantidad de productos recientemente han aumentado significativamente, por consiguiente, seguimos pensando que la inflación podría llegar a cerrar este año al menos hasta un 10%”.
A eso súmele el tema de la compra de útiles escolares que los padres están pagando por hijo en edad escolar, hasta 4 mil pesos en útiles, uniformes, zapatos y cuotas escolares, viviendo un verdadero viacrucis inflacionario.
Rivera finalizó comentando que la pandemia de COVID nos pegó a inicios del 2020 y podemos sumar ya tres años prácticamente perdidos. Al mundo entero ya le quedó claro, y a los mexicanos también, que este asunto no fue una simple “gripita”. ¿Está de acuerdo?
Una opción para invertir sus pesos
Los dueños de Bachoco se armaron digamos de valor y de acuerdo a medios nacionales desafiaron a los accionistas al anunciar una oferta pública.
Edificio del Noroeste, que está al frente de la familia Robinson Bours, dueña del 73% de Bachoco, ofrecerá 81.66 pesos por acción desde el lunes 22 de agosto hasta el 5 de octubre, de acuerdo a lo emitido en un comunicado que compartieron a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la semana pasada.
La familia que ejerce el control de Bachoco tendría programado lanzar una oferta pública por las acciones en circulación la próxima semana, pese a que accionistas minoritarios pidieron a última hora que la compañía reconsiderara.