Los impulsores modificables de la salud influyen en gran medida en el estado general de salud. Les comentaré ahora de diecinueve de ellos con evidencias sencillas recabadas por Hartenstein y Latkovic (2022) que nos sirva para ver cómo tomamos las riendas de nuestra salud.

1.- Dieta. La dieta mediterránea se asocia con un 30 % menos de riesgo de enfermedad cardiovascular; beber dos bebidas azucaradas por día se asocia a un aumento del 14 % de riesgo de mortalidad por cualquier causa; ingerir agua es más saludable.

2.- Suplementos. El aceite de pescado reduce el riesgo de deterioro cognitivo y 13 % menos de ataques cardíacos. Beber de 1 a 4 tazas de café al día se asocia con un menor riesgo de mortalidad de 12-17 %.

3.- Uso de substancias. Fumadores que dejan de fumar a los 40 años pueden recuperar 9 de 10 años perdidos por el hábito de toda la vida. Beber más de 17 unidades de alcohol a la semana se ha relacionado con el envejecimiento acelerado del ADN, deterioro cognitivo y enfermedad cardiovascular.

4.- Movilidad. Caminar reduce el dolor crónico, fortalece el sistema inmunológico y disminuye significativamente la ansiedad, la tristeza y la fatiga. Mejorar la infraestructura para la postura en casa o el trabajo disminuye la discapacidad.

5.- Ejercicio. Hacerlo constante por sí solo puede prolongar la vida entre 3 y 5 años y mejorar la calidad de vida entre 5 y 10 años. Las personas mayores de 60 años que participaron en actividades semanales de equilibrio y el entrenamiento de resistencia mostraron una reducción del 34 % en las caídas.

6.- Sueño. La calidad, la duración y la consistencia del sueño están asociadas con un mejor desempeño académico en estudiantes universitarios. Dormir menos de 6 horas frente a 7-9 horas por noche se asocia con un aumento de la mortalidad por todas las causas del 13%. El insomnio está relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo en un 27 %.

7.- Actividad productiva. Los empleados más comprometidos experimentan mejor salud física y mental. Los trabajadores despedidos en los EUA tenían un 54 % más de probabilidades de tener una salud aceptable o mala. Existe una fuerte correlación entre la salud y el compromiso en actividades altruistas.

8.- Interacción social. Hay un aumento promedio del 50 % en la probabilidad de supervivencia de los participantes con relaciones sociales más sólidas. Los deportes, más interacción social (tenis, futbol) están asociados con mayores ganancias de longevidad que otros deportes.

9.- Consumo de contenido. El uso diario de más de 5 horas de las redes sociales se asoció con un aumento del 35 % al 50 % en el riesgo de síntomas depresivos en adolescentes.

10.- Higiene. Lavarse las manos con agua y jabón reduce en un 50 % el riesgo de propagar enfermedades diarreicas.

11.- Naturaleza. La exposición a la naturaleza, o tener niveles más altos de vegetación en casa, reduce los niveles de depresión, aumenta la motivación para la actividad física y puede reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.

12.- Atmósfera. El uso regular de saunas a altas temperaturas disminuye el riesgo de mortalidad por todas las causas hasta en un 40 % y el riesgo de demencia hasta en un 66 %. El cocinar con leña aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

13.- Sensorial.- La exposición regular a la luz solar disminuye los síntomas de depresión. La contaminación acústica tiene un vínculo con ataques cardíacos y diabetes.

14.- Materiales. Las mantas pesadas pueden beneficiar a las personas con ansiedad, dolor y autismo. La exposición al plomo representa el 30 % de la discapacidad intelectual sin una causa conocida.

15.- Estrés. Los niveles crónicamente elevados de estrés pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades metabólicas.

16.- Mentalidad. Los optimistas tienen un 35 % menos de probabilidades de experimentar un evento cardiovascular y mejor inmunidad en comparación con los pesimistas.

17.- Composición Corporal. El aumento de la masa muscular magra puede mejorar la función metabólica en todos los grupos de edad y prevenir caídas en los ancianos. El exceso de grasa corporal causa discapacidad o muerte prematura.

18.- Seguridad física. La exposición a la violencia y las violaciones a la seguridad tienen efectos a largo plazo sobre la salud.

19.- Seguridad económica. Las condiciones de pobreza pueden alterar permanentemente la arquitectura del cerebro de un niño y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

La pelota está en nuestra cancha para una longevidad con buena calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *