***LIBIA EN COPARMEX

El presidente de la Coparmex León, Héctor Rodríguez Velázquez, olvidó por un momento las diferencias que hace algunos días expresó con el Gobierno de Libia García por la extinción del Fidesseg, y ayer la recibió para celebrar juntos los 95 años de este sindicato patronal. 

*CARA A CARA

En el mismo evento se saludaron cordialmente Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, y Libia. El empresario es uno de los que sí dieron un paso más en la defensa del Fidesseg y presentó una demanda de amparo.

*PLEITO PARA LARGO

Novoa se sostuvo en la lucha. Libia no dijo ni una palabra de la suspensión provisional que un juez ya les concedió para frenar el fin del Fidesseg. Y Rosario Corona, quien administra esta bolsa millonaria, les reprocha que esto le impide apoyar a las organizaciones sociales. 

***NO CUNDA EL PÁNICO

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sigue pidiendo prudencia con las amenazas de Donald Trump sobre imponer aranceles a las importaciones mexicanas y hacer deportaciones masivas. 

*NO FUE LO QUE DIJO

Del tema de los migrantes, incluso recordó que en el primer mandato como presidente de los Estados Unidos los números no reflejaron una política tan agresiva contra los paisanos, a diferencia de las administraciones pasadas.

*NO LES CONVIENE

Mientras que sobre el tema de subir los impuestos a los productos, incluyendo los guanajuatenses, resaltó con mucha seguridad que no es lo mismo hablar sin estar en el cargo y que Trump se topará con los compromisos asumidos en el T-MEC. 

*TRAS INVERSIONES

“El principal afectado sería el mercado americano, entonces hay que ser prudente”, dijo al afirmar que se mantendrá el apoyo para los inversionistas en Guanajuato. 

***EL TREN POR LEÓN

Fiel a sus raíces, la Mandataria señaló que se mantiene en la pelea para que el proyecto del tren de pasajeros pase por León debido a los beneficios que habría tanto para el sector industrial, como en solucionar el problema vial que existe en las salidas de la ciudad.  

*LA ESPERANZA

“La información formal que yo tengo es que se sigue analizando”, respondió ante las versiones que dicen que a nivel federal ya se descartó incluir a la capital zapatera.

***KIKIS, LLAMADO

Desde el Senado, la representante guanajuatenses del Partido Verde, Virginia Magaña Fonseca, hizo un llamado al Congreso de Guanajuato para que dictamine la Ley de Prevención y Atención del Suicidio, que es una iniciativa que presentó este partido en la anterior legislatura pero que fue desechada en 2022 por la mayoría panista.

*SUICIDIO, ALARMA

“Kikis” expuso que el suicidio es preocupante especialmente entre mujeres jóvenes. “En Guanajuato, el suicidio es un problema de salud pública. Las cifras son alarmantes: en 2023 se registraron cerca de 500 casos, un aumento del 15% respecto al año anterior”.

*LA URGENCIA

La propuesta de ley incluye estrategias integrales para la prevención, asistencia y protección. “Cada vida cuenta, y cada día sin un marco normativo adecuado se traduce en pérdidas irreparables. Exhortamos al Congreso de Guanajuato a actuar con celeridad”, dijo.

***NUEVA CONSEJERA

Luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó el miércoles sin efectos el nombramiento de Martín García Flores como Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y designara a Blanca Marcela Aboytes Vega, esta tomó protesta este jueves para ocupar este cargo hasta el 30 de septiembre de 2031.

*PARIDAD EN EL IEEG

El ajuste fue para acatar una sentencia que ordenaba al INE considerar que al menos se designara a una mujer en uno de los tres espacios que se renovaron en el Consejo General del IEEG, porque habían nombrado a tres hombres. Junto con Blanca Marcela ya están en su silla de consejeros Eduardo Joaquín Del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez.

*CONSEJO PARITARIO

El Consejo General del IEEG encabezado por Brenda Canchola Elizarraraz está integrado por siete ciudadanos (además de los representantes de partidos políticos y la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez), quedando ahora cuatro mujeres y tres hombres.

***ASTAUG, RENOVACIÓN

Tras 27 años de que la Asociación Sindical de Trabajadores de la Universidad de Guanajuato (Astaug) fuera encabeza por Víctor Jiménez, quien dio un paso a un lado en este proceso, la planilla Morada, liderada por Carmen Arenas Flores, recibió este viernes la constancia de mayoría como la ganadora de la elección para el periodo  2024-2027.

*BASIFICACIÓN, PRIORIDAD

La unidad, transparencia y basificar a  más de 400 trabajadores de contrato, es prioridad. “Que nosotras hagamos las gestiones con la Universidad de Guanajuato para que de alguna manera este programa de basificación sea permanente y que sea continuo. Es decir, un número de bases cada año para poder acabar con el rezago de las bases que hay”, dijo.  

Certifican a menores infractores

Foto: Secretaría de Seguridad

En el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes la Secretaría de Seguridad del Estado llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Certificados Educativos y Laborales.

Fueron entregadas 78 certificaciones educativas de nivel básico y medio superior, así como certificados de capacitación laboral en diversos oficios.

“Créansela, no hay imposibles. El mundo está lleno de retos y, con amor, pasión y educación, van a abrir muchas puertas. Sé que tenían muchas puertas cerradas, pero poco a poco se han ido abriendo gracias al amor, el cariño y el acompañamiento. Todo esto es para ustedes y créansela: sí se puede”, expresó el secretario Juan Mauro González.

Resaltó que el 100 por ciento de adolescentes del Centro de Internamiento se encuentran estudiando y aprendiendo un oficio, en colaboración con el Inaeba, UVEG y el IECA.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *