Joseph Hubertus Pilates es el creador del conocido método de entrenamiento físico y mental así como de un conjunto de aparatos donde se realizan, que él llamó “Contrología”, porque su fin es el control de la mente sobre el cuerpo para fusionar su fuerza con su flexibilidad; pero que actualmente es reconocido solo por su ya famoso apellido: Pilates.
Él nació en Mönchengladabach (cerca de Düsseldorf), Alemania, el 9 de diciembre de 1883 y murió en Nueva York, EUA, el 9 de octubre de 1967. Según unas versiones, fue un niño enfermizo con una serie de enfermedades como asma, fiebre reumática y raquitismo.
Así que pasó mucho tiempo observando el movimiento de otras personas pero especialmente de los animales y de ahí sacó su inspiración para desarrollar su método. Él mismo decía que
Había basado su método “en el bebé y el gato. ¿Por qué el gato? Porque era la mayor creación del Todopoderoso, podía hacer todo mejor. No necesariamente utilizando todas las partes de su cuerpo para todo sino de manera económica, descansa completamente y se mueve, completamente”.
Joseph fue prisionero durante la Primera Guerra Mundial, y ahí, en el campamento de la isla de Man, fue donde dio forma y evolucionó su sistema, porque trabajó en elhospital tratando heridos y dando sesiones a algunos prisioneros para mejorar su condición física, basándose en el movimiento y la respiración. Es ahí donde también empezó a desarrollar su faceta como inventor, aprovechando los resortes de los colchones para crear máquinas que permitieran a los que no se podían parar de sus camas, participar en las sesiones de ejercicio.
Ya en 1922 pide la patente para su primer aparato conocido como “Foot corrector” (corrector de pies) y en 1924 para su “Universal reformer” (o simplemente, Reformer) en el que utiliza resortes, correas y poleas para ofrecer resistencia y poder variar el grado de exigencia de los movimientos, y así, fortalecer el cuerpo. En esta época conocería al bailarín y coreógrafo Rudolf von Laban quien al incorporar algunas de las teorías de Pilates en su trabajo, le dio fama especialmente entre la clase médica, debido a su eficacia para la rehabilitación de los enfermos.
Entre 1925 y 1926 se va a EUA donde desarrollará completamente su método. En el viaje de ida, conocerá a su tercera esposa y pareja para el resto de su vida, Clara Zeuner, quien padecía artritis y a quien, Pilates ayudó durante el viaje en barco, para aliviar sus dolores.
Ellos abrieron en el número 939 de la Octava avenida, un estudio para enseñar su técnica, y ahí continuó perfeccionando los aparatos que había diseñado, y fue creando y patentados otros nuevos. Estos aparatos fueron fabricados en un principio, de forma artesanal por él mismo y su hermano Clemens Friedrich. Pilates fue buscando contactos en diferentes entornos, tanto médico, político y militar, para universalizar su método; así mismo, comenzó a registrar tanto en fotografías como en videos, los ejercicios para darlos a conocer…
Poco a poco, fue aumentando la clientela de su estudio, llegando a tener durante las siguientes tres décadas, a incontables personajes famosos. Entre ellos, bailarines y coreógrafos tan reconocidos como George Balanchine, Martha Graham, Jerome Robbins, Ruth St. Denis, Ted Shawn; actores como Katherine Hepburn, Laurence Olivier y Vivian Leigh; escritores como Christopher Isherwood; cantantes como Risë Stevens; empresarios como Samuel Goldwyn, cofundador de la Metro-Goldwyn-Mayer. De eso ha quedado registro en distintas cartas o dedicatorias de la enorme gratitud que sentían hacia Pilates y su método; porque en algunos casos implicó poder seguir con su carrera profesional que creían finalizada, librarse de dolores que ningún médico había conseguido eliminar o evitar someterse a cirugías riesgosas.
Entre 1942 y 1951 participó como profesor en el festival de danza Jacob’s Pillow, en Massachusetts, donde impartió clases grupales de su método como preparación física de los bailarines.
En 1934 publicó su primer libro: “Tu salud: Un sistema correctivo de ejercicio que revoluciona todo el campo de la Educación Física”, de apenas 60 páginas en la que expone su filosofía vital, sus teorías, revolucionarias para la época, sobre salud, higiene y ejercicio físico. Este libro tiene fotos de sus alumn@s o de él mismo, que refuerzan y aclaran sus teorías. En 1945 publica su segundo y último libro: “Regreso a la vida a través de la
Contrología” que es un manual explicando los fundamentos del método con fotografías del mismo Joseph, de 65 años, en la ejecución de 34 ejercicios básicos. Se cree que la conciencia que tomó la humanidad sobre los beneficios del ejercicio entre los años 70 y 80, fue lo que permitió que este método se popularizara.
¿Qué es Pilates? Es una forma de ejercicio que permite desarrollar la fortaleza de tu Core (núcleo, centro… es decir tus músculos abdominales, lumbares, pélvicos, glúteos y musculatura profunda de la columna), aumentar la flexibilidad y mejorar la postura de tu cuerpo. Esto se logra a través de una serie de ejercicios de estiramiento y acondicionamiento que se realizan en los aparatos inventados por Joseph: el Mat o colchoneta, el Reformer, el Cadillac o Trapecio, los barriles (Ladder barrell, small barrell, Spine corrector), las sillas (Wunda chair, Electric chair, Baby chair), el aro mágico, el Toe extensor, el Foot corrector y el Pedi Pole.
¿Interesante, verdad, queridos lectores?. Yo llevo 2 años haciendo Pilates, y me ha ayudado mucho en la coordinación, elasticidad y mi problema de espalda. Ojalá y más gente pueda beneficiarse de este genial método.