Revocación de concesión, cambio de operadoras y continuos retrasos forman parte de la trayectoria del Tuzobús que cumple siete años. 

El gobierno de Hidalgo dejará que la próxima administración decida a quién entregará la concesión del transporte masivo.

Este 16 de agosto se cumplen siete años de que el gobierno estatal a través del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) puso en marcha el Tuzobús, que a decir del titular de Semot, el proyecto tenía diferentes problemas de origen.

José Luis Guevara Muñóz, secretario de Movilidad y Transporte (Semot), recordó que al inicio del actual gobierno se valoró cancelar o conservar el Sistema de Transporte Masivo, optando por lo segundo para no tener pérdidas de mil millones de pesos de recursos públicos.

TE PUEDE INTERESAR: Premio de consolación para exsocios del Tuzobús, operan nueva ruta Téllez-Hospitales

ADECUACIONES Y PANDEMIA

En entrevista, el funcionario estatal recordó las diversas acciones de mejora y adecuaciones que ha realizado el gobierno estatal para la óptima operación del Tuzobús, que incluyó inversiones y procesos jurídicos. 

“Ha sido adecuarnos a la realidad, modificarlo, mantenerlo en operación, pasar una pandemia, una revocación de concesión, dos operadores temporales, salvaguardar a los trabajadores. Hoy tenemos un sistema que funciona mejor”, refirió.

Destacó que el servicio de transporte ha evolucionado y resistió la pandemia de COVID-19 que inició en 2020, cuando registraron pérdidas económicas por la baja movilidad ya que de cien pasajeros solo recibían la cuarta parte.

CONCESIÓN TOCARÁ A MENCHACA

Guevara Muñoz reconoció que todavía hay muchas cosas por hacer para mejorar el Tuzobús, lo que corresponderá a la siguiente administración encabezada por el gobernador electo Julio Menchaca Salazar, quien tendrá la ventaja de tomar la decisión que quiera.

“Si quieren concesionar el Tuzobús lo van a poder hacer porque no está todavía concesionado, hay un operador temporal que se puede ir en cualquier momento”, mencionó.

Dio a conocer que el gobernador Omar Fayad consideró que por tratarse de una decisión importante y con mayor impacto en la próxima gestión, serán ellos quienes determinen qué quieren hacer con el sistema, cuándo lo quieren concesionar y a quién se lo quieren concesionar.

SIN PROBLEMAS LEGALES

Dijo que tanto la revocación de concesión a la exoperadora Corredor Felipe Ángeles en junio de 2019 y el cambio de operadora temporal en diciembre de 2019 con Vanguardia y Cambio, y en marzo de 2022 a Líneas Urbanas y Suburbanas de Pachuca, fueron en el marco legal.

Lo anterior, debido a que todas las acciones jurídicas que realizó el Sistema Integrado de Transporte Masivo han sido resueltas a su favor en los Tribunales estatales y federales. 

ADEMÁS: ‘Algunos choferes manejan en estado de ebriedad’, dice diputado por percances recientes en Pachuca

“Hoy ya no existe recurso alguno en contra de dichas acciones y todo ha sido afortunadamente resuelto de forma favorable a la acción de la autoridad. Ya no existen problemas legales”, expresó.

ACCIONES PENDIENTES 

Entre las acciones que aún están pendientes por hacer en el Tuzobús y que le corresponderá a la próxima administración, comentó que hay un proyecto que contempla su ampliación para conectar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el valle de Tizayuca.

Así como definir la tecnología, ampliar o disminuir las rutas alimentadoras del sistema, además que a siete años de operación deberán determinar qué hacer con el sistema de cobro tecnológico.

Finalmente comentó que las principales quejas de la ciudadanía que reciben a causa del Tuzobús son los retrasos en el transporte, lo cual, dijo, se debe a la desincorporación de alguna unidad por falla, lo que deriva en que se amplíe la frecuencia de paso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *