Tras décadas de abandono y luego de tres años de arreglos, los antiguos talleres de Maestranza recobran su aspecto y esplendor que seguramente tuvieron cuando fueron inaugurados en el año 1918.

El enorme edificio, representativo del auge minero de Pachuca, se observa reluciente desde la fachada pintada en brillante color cereza.

DE LOS CREADORES DE LA TORRE EIFFEL

Mantienen su esencia y estructura que se presume fue diseñada en el despacho del ingeniero francés Gustave Eiffel, el mismo que construyó la torre de París, según el propietario y encargado de la rehabilitación Eduardo Javier Baños Gómez.

Ingresar a las instalaciones es echar un vistazo al pasado, pues sus escaleras son las mismas por las que subían y bajaban los norteamericanos, y pachuqueños; están construidas en acero y coladas en concreto.

Dentro de lo que cabe se conserva todo en la fisonomía original, desde los ventanales que fueron reinstalados, las gigantes puertas blindadas, la delicada duela y los pisos porosos de cemento Portland.

 

HUELLAS DEL PASADO

También se preservó, como un vestigio del pasado, el sistema antincendios que consiste en una vistosa red de tuberías rojas con aspersores que seguramente se activaban automáticamente con un enorme termómetro, sistema muy adelantado para su época.

EDIFICIO VANDALIZADO

Rescatar el inmueble no fue fácil, pues se encontró un edificio abandonado, vandalizado, y en el que hubo un conato de incendio.

Además, manos destructoras lo desmantelaban aparentemente para vender el material como fierro viejo.

Al inicio de los trabajos se extrajeron al menos 25 camiones de volteo llenos de escombro, además se encontraron artículos usados que se presume eran robados y ocultados en ese lugar.

 

MESAS NUEVAS DE 100 AÑOS

Baños Gómez mostró unas mesas macizas en serie, que están fabricadas de la misma madera de la techumbre y que lucen como nuevas, a pesar de que el material data de hace un siglo.

La labor ha sido acuciosa para armar como rompecabezas la placa de inauguración que quedó íntegra.

 

ENORME CLARO SIN NECESIDAD DE PILARES

La arquitectura, mencionó Baños Gómez, es sorprendente pues en un enorme claro de 25 metros cuadrados no hay una sola columna central.

La techumbre es sostenida por un complejo sistema de rieles suspendidos.

Las columnas metálicas están unidas por remaches que son más eficaces ante sismos que la soldadura moderna que suele romperse.

COMO PELÍCULA DE JAMES BOND

Hay varios sistemas de puertas blindadas, ya que ahí eran talleres de partes y herramientas; también se manejaban valores y metales preciosos, afirmó Eduardo Javier.

SOFISTICADO SISTEMA DE SEGURIDAD

El entramado consistía en un par de puertas, una inmediatamente contigua a la otra para acceder de un lado a otro con un sistema de inclinación, que impedía que una sola persona pudiera abrirla por motivos de seguridad, tendría que haber dos personas por lado para manipular los accesos.

Actualmente, buscan que la báscula se conserve, además será construido un elevador moderno pero con facha antigua, con rejas que asemeje el original.

¿PARA QUÉ SE OCUPARÁ EL EDIFICIO?

Baños Gómez respondió que serán instalaciones universitarias privadas y que independientemente contará con un spa para el acceso al público en general, aunque hay otros proyectos que se analizan.

Una parte de las oficinas ya se encuentra en perfectas condiciones, luce elegante y con un juego de sofá y sillones antiguos que se encontraron entre trebejos.

 

LOS QUE SE FUERON, LOS QUE LLEGAN

Todos los que participaron en la construcción del imponente almacén perteneciente a la compañía seguramente ya murieron.

Pero su obra permanecerá mucho tiempo, quizá siglos, indicó Baños Gómez.

 

 

ADEMÁS: Preparan remodelación del centro de Pachuca; comerciantes acusan omisión de alcaldía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *