Fue un completo error haber inaugurado una obra que no estaba terminada y solamente porque concluía una administración, declaró la secretaria de Salud de Hidalgo Vanesa Escalante Arroyo respecto al nuevo Hospital General de Pachuca.

El comentario lo hizo al revelar que actualmente funciona sólo a cuatro por ciento y se han limitado cada vez más las actividades al interior por seguridad del personal y del público que asiste.

Está subutilizado el edificio a 96 por ciento, detalló.

SE CAEN PLAFONES

Las lluvias incluso han generado la caída de los plafones en el edificio y en el corto plazo no se vislumbra su operación completa porque es necesaria una inversión de mil millones de pesos para reparar los vicios ocultos y las fallas.

REDUCEN SERVICIOS

En entrevista para AM Hidalgo reveló que se han tenido que reducir algunos servicios.

“Se están otorgando consultas externas nada más; sin embargo, han dejado de funcionar algunas áreas”.

Vanesa Escalante dijo que queda en manos del IMSS Bienestar otorgar el resto de la atención.

Las consultas externas contempladas en una primera etapa serían: medicina integrada, nutrición, audiología, terapia de lenguaje, psicología, electroencefalografía y medicina alternativa.

Se mantienen abiertos algunos consultorios, comentó la funcionaria estatal.

“Hoy estamos detenidos porque no es secreto para nadie que durante el periodo de lluvia se nos han caído los plafones”.

Dijo que actualmente se desarrollan otros proyectos hospitalarios que se entregarán perfectamente funcionando “que sean de los mejores en este estado y no entregar cuentas como las del pasado gobierno”.

CONSTRUCTORAS BAJO ESCRUTINIO

Respondió que no hay una fecha tentativa para que se rehabilite íntegramente el llamado nuevo hospital por la millonaria inversión que requiere.

Dijo que a través de la Secretaría de la Contraloría verifican las constructoras encargadas de la edificación del nuevo Hospital General.

“Tienen que decir realmente cómo son las cuentas que tienen que darle al pueblo de Hidalgo”.

Reiteró que se trata de una obra que no debió ser entregada ni inaugurada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *