Hidalgo se encuentra en el octavo lugar de los estados con menos personas desaparecidas, aunque en mayo del 2023 a mayo 2024 los casos aumentaron 20 por ciento, esto de acuerdo con el estudio que se dio a conocer en septiembre pasado con el título de “En la Lupa México” Revisión ciudadana del desempeño institucional federal en materia de desaparición de personas y recomendaciones de mejora del desempeño.

Lizbeth Delgadillo Islas originaria de Tulancingo y fundadora de Juntos por Hidalgo, agrupación que se ha dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, dio a conocer que los datos son resultado de intensas mesas de trabajo que se desarrollaron por estados y en las que tuvo una actividad importante.

En el documento se especifica que red lupa es parte del proyecto: “Si no buscamos nosotras, nadie lo hará”, el cual está financiado por la Unión Europea, y uno de sus objetivos es integrar una red para realizar una evaluación ciudadana de la implementación de la Ley General y de las leyes locales en materia de desaparición de personas, así como construir un espacio de diálogo y debate público a nivel federal y estatal que permita impulsar estrategias de mejora de las instituciones.

El proyecto inició en el 2022 hasta llegar en este año al Primer Encuentro Nacional de la Red Lupa, actividad que fue posible con apoyo de la Embajada de Suiza en México y la Unión Europea.

El 16 de enero de 2018 entró en vigor la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Personas (Ley General), actualmente están inexistentes la Fiscalía Especializada en materia de desaparición de personas, el Consejo Nacional Ciudadano y el Centro Nacional de Identificación Humana.

Apuntan que la actual titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes, fue designada el 23 de octubre de 2023 mediante un proceso, que, de acuerdo con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, no cumplió con la consulta previa a los familiares y organizaciones establecida en el artículo 51 de la Ley General, continuando con amplias referencias de las irregularidades que se han presentado en esta situación que aqueja a la sociedad.

Y hacen cuatro recomendaciones cuyo documento puede consultar solicitándolo a AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *