El pago excedente de 8.4 millones de pesos a un proveedor y no comprobar la baja de tres armas y de 322 bienes muebles, son parte de las observaciones hechas a la Policía Industrial Bancaria de Hidalgo (PIBEH).
La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) reveló que el organismo estatal tiene pendiente por solventar 16 millones 104 mil 795.70 pesos derivado de seis pliegos de observaciones.
De acuerdo con la segunda entrega de los Informes Individuales de Auditoría a la Cuenta Pública 2023, la PIBEH es de las entidades del sector paraestatal con mayor monto sin justificar.
EXCESO DE PAGO POR 8.4 MDP
Entre las observaciones destaca un pago excedente por 8 millones 431 mil 556.64 pesos a un proveedor, ya que excedió los montos máximos y mínimos establecidos en la cláusula segunda de los contratos de prestación de servicios.
Los contratos cuentan con los números PIBEH-AD-22-2023 del 4 de enero del 2023 y PIBEH-AD-51-2023 del 1 de mayo del mismo año, además que no hizo modificaciones, adendum o ampliaciones a dichos instrumentos jurídicos.
Además, obtuvo una observación por 36 mil 894 pesos al no presentar el comprobante de la Secretaría de la Defensa Nacional por la baja de tres armas de fuego con valor de 12 mil 298 pesos cada una.
SIN LOCALIZAR 322 MUEBLES DADOS DE BAJA
La ASEH también detectó que mediante el acuerdo CDBPIBEH/SI/04/2023 el Comité de Desincorporación de Bienes del ente fiscalizador aprobó la baja por desecho de 322 bienes muebles de su propiedad por 855 mil 453.46 pesos.
A los cuales se determinó darles como destino final el centro de acopio ubicado en las instalaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) mediante una campaña de reciclaje.
Sin embargo, la PIBEH no presentó el documento mediante el cual haya hecho la entrega recepción de los bienes, por lo que no existe la evidencia de la localización física de los mismos, por mencionar algunas observaciones.
OFRECIÓ SERVICIOS PESE A DEUDA
Asimismo, la Policía Industrial Bancaria deberá comprobar 6 millones 479 mil 887.60 pesos derivados del adeudo de un ente al que siguió prestando sus servicios de seguridad pese a la deuda, sin precisar si es empresa o institución.
El informe precisa que el adeudo está conformado por 3 millones 492,412.74 pesos del ejercicio 2022 y por 2 millones 987 mil 474.86 pesos del ejercicio 2023, los cuales tienen un juicio ordinario civil de mayo 2023 para la recuperación de los recursos.