Tras dos meses y medio del inicio de la LXVI Legislatura, este martes se aprobó la primera iniciativa presentada por diputados locales en materia de violencia familiar.
En sesión ordinaria, el Congreso de Hidalgo aprobó reformas a la Ley para la Atención y Sanción de la Violencia Familiar, como
Con ello, se busca fortalecer el marco legal para prevenir, atender y sancionar la violencia intrafamiliar, priorizando la protección de menores de edad, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
VIOLENCIA FAMILIAR, TERCER DELITO CON MÁS INCIDENCIA
La iniciativa fue presentada ante el pleno del Congreso el 19 de septiembre de 2024, por las diputadas Alhely Medina, Diana Rangel, Tania Meza y el diputado Miguel Moreno.
Misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia, donde señala que en México la violencia familiar utilizó el tercer lugar en incidencia nacional de
Además, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en ese mismo año en Hidalgo la violencia familiar ocupó el tercer lugar en incidencia de delitos con un total de 7 mil 535 casos.
AUMENTO DE PENAS EN VIOLENCIA CONTRA EMBARAZADAS
La modificación al Código Penal fue en el párrafo tercero del artículo 243 Bis, que señala el aumento de penas a quienes cometan violencia familiar contra personas vulnerables.
Entre ellas, menores de edad, personas incapaces, personas con discapacidad, mujeres embarazadas o personas mayores de sesenta años, por lo que se aumentará a la mitad la pena que cor.
También se plantea la ampliación del Subsistema Estatal para la Atención de la Violencia Familiar, donde se incorpora a las Secretarías de Salud y Educación para la prevención y atención integral de las v
CAPACITACIÓN PERSONAL
Además se establece la obligatoriedad de capacitar al personal que atiende casos de violencia familiar, garantizando una atención de calidad.
La reforma establece que se promoverán acciones para sensibilizar a la población sobre los efectos de la violencia familiar y fomentar una cultura de respeto.