La empresa Conadia presentó un nuevo proyecto a la Semarnath para que apruebe el funcionamiento de una celda emergente en El Huixmí, informó la titular Mónica Mixtega Trejo.

A menos de un mes que venza el plazo para la operación del relleno sanitario de Pachuca, la funcionaria estatal dio a conocer que el pasado 28 de noviembre la empresa operadora les entregó el proyecto.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) comentó que el área de calidad del suelo se encuentra analizando la totalidad de los requisitos presentados.

EXPEDIENTE EN ANÁLISIS

En entrevista para AM Hidalgo comentó que el proyecto está en análisis para considerar si es viable o no abrir la celda emergente donde la empresa lo solicitó.

Por lo que en el transcurso de esta semana, una vez que se haya analizado por completo el expediente, dará a conocer qué polígono escogió Conadia, y cuánto tiempo de vida útil podría tener esa celda en caso que fuera viable.

Recordó que en una reunión que se tuvo hace un año con ejidatarios les explicaron la imposibilidad de considerar la solicitud que hizo la empresa de abrir una nueva celda porque tenía que hacer un trámite de cambio de uso de suelo.

SERÍA UNA CELDA PEQUEÑA Y QUE CUMPLA NOM 083

“En aquel entonces la empresa dijo que si permitíamos que se modificara su proyecto, y ellos tienen todo el derecho de modificar su proyecto por lo que presentaron uno nuevo”, refirió.

Detalló que tras el análisis del nuevo proyecto, y en caso que falten algunos requisitos se les hará el requerimiento correspondiente.

Mixtega Trejo subrayó que para aprobarse debe ser una celda muy pequeña, que esté dentro de la UGA 52 y que cumpla con los requisitos de la Norma Oficial Mexicana 083.

DESMIENTE NUEVA AUTORIZACIÓN POR 5 AÑOS

Explicó que la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 52 es compatible con relleno sanitario, donde actualmente se encuentran las siete celdas del relleno sanitario El Huixmí.

Por otra parte, negó que la Semarnath haya entregado una autorización para una nueva celda por cinco años como lo manifestaron algunos ciudadanos inconformes que advirtieron con manifestarse.

Mencionó que podría ser una confusión porque en declaraciones que dio en algunos medios fue que en la administración anterior se autorizó una celda para operar cinco años, pero terminó su vida útil en dos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *