Salamanca, Guanajuato.- En Salamanca la temperatura está alcanzando picos por encima de los 32°, la humedad es de 32 % y el índice UV de 8 (muy alto), por ello, la Jurisdicción Sanitaria V emitió recomendaciones para evitar el golpe de calor. 

El golpe de calor es una afectación que es potencialmente mortal porque provoca una temperatura corporal muy elevada que puede lesionar órganos vitales como el corazón, los riñones, los pulmones, el hígado y el cerebro.  

La temperatura en Salamanca sobrepasa los 32 grados. Foto: Alejandro Vizcaíno. 

Puede producirse de forma rápida cuando una persona está haciendo ejercicio bajo un calor extremo, o cuando permanece en un ambiente caluroso y cerrado. Los trabajadores en ambientes calurosos, particularmente los que deben llevar ropa de protección pesada, corren un riesgo similar. 

Medidas preventivas

Tomar al día por lo menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada para mantener el organismo hidratado. Evitar exponerse al sol por periodos prolongados, especialmente de las 11 a las 15 horas, que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos.

Utilizar ropa ligera y de colores claros. Al salir a la calle utiliza protector solar, sombrilla, gorra o sombrero, lentes de sol. Procurar lugares frescos, a la sombra y bien ventilados. Ventilar el automóvil antes de subirse. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, (al preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño).

Síntomas del golpe de calor 

Los síntomas frecuentes de alerta de golpe de calor son mareo; aturdimiento; debilidad; torpeza y falta de coordinación; fatiga; cefalea; visión borrosa; dolores musculares; náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento). La persona no percibe que su temperatura corporal es muy elevada y sobrepasa los 40°.  

Durante un golpe de calor la piel está caliente, enrojecida y en ocasiones seca, puede haber sudoración o no, a pesar del calor.

Debido a la alteración cerebral, la persona puede manifestar confusión y desorientación, puede tener convulsiones o caer en estado de coma. La frecuencia cardíaca y la respiratoria aumentan, el pulso está generalmente acelerado y la presión arterial puede ser alta o baja.

El tratamiento

Las personas con un golpe de calor deben enfriarse de inmediato y llamar a una ambulancia. Mientras se espera el transporte al hospital deben colocarse compresas humedeciendo el cuerpo con agua y exponerlo a una corriente de aire mediante un ventilador (enfriamiento por evaporación). Para humedecer la piel es mejor utilizar agua un poco caliente o tibia que utilizar agua fría.

Además: Conmemoran el natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla en Salamanca

CA

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *