Salamanca, Guanajuato.- Las picaduras de alacrán se han convertido en un problema de salud pública y durante la temporada de calor se genera alerta por el exceso de personas afectadas que acuden a las unidades médicas para que se les aplique el suero antialacrán. Dependiendo del tipo de arácnido y de la sensibilidad del paciente los síntomas pueden ser leves o potencialmente mortales. 

Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento se espera mayor incidencia de abril a junio, en el 2023 la Jurisdicción Sanitaria V atendió a más de 3,900 personas con picadura de alacrán

En el 2023 la Jurisdicción Sanitaria V atendió a más de 3,900 personas con picadura de alacrán. Foto: Especial

Las picaduras de alacranes pueden provocar:

Algunos síntomas por complicación son:

Los sectores más vulnerables son los niños, personas mayores o con enfermedades que afectan el sistema inmunológico.

Se recomienda sacudir la ropa y calzado antes de vestirse. Foto: Especial

En las unidades médicas de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón hay suficientes dosis de suero faboterápico antialacrán.

¿Qué hacer ante una picadura de alacrán? 

¿Cómo prevenir picaduras de alacrán?

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *