¿Cuándo terminan las lluvias? es una pregunta que ha surgido en los últimos días pues las fuertes tormentas han azotado a la ciudad de León, y en general al país, en numerosas ocasiones durante esta temporada. El saldo han sido inundaciones, deslaves de cerros, pero también han vuelto a la vida cuerpos de agua que habían estado secos.

 

En ese sentido, y ante el peligro de desbordamientos de ríos y presas, la incertidumbre de cuándo terminará la temporada de lluvias se hace presente. Aquí damos respuesta a esta cuestión y te contamos otros datos interesantes.

 

¿Cuándo termina la temporada de lluvias?

Inicio y fin de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales en México 2021.

Según datos ofrecidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Temporada de Ciclones Tropicales 2021 inicia, estadísticamente, el 15 de mayo en la cuenca del Océano Pacífico Nororiental, y el 1 de junio en la cuenca del Atlántico; en ambas cuencas finaliza el 30 de noviembre.

No obstante, no son fechas inamovibles, sino que pueden presentar variaciones en función de los fenómenos hidrometeorológicos que afecten a la región.

Por ejemplo, este año el 9 de mayo se generó la tormenta tropical Andrés, que, según la Conagua, “rompió el récord de la formación más temprana de tormenta tropical en el pacífico”. Esta marca había sido de la tormenta tropical Adrián que se presentó el 10 de mayo de 2017.

La tormenta tropical Andrés, también conocida como Depresión Tropical Núm. 1-E, se formó en el Océano Pacífico y, aunque no tocó tierra, afectó principalmente a estados como Michoacán, Jalisco, Baja California Sur y los estados aledaños. 

Tormenta Tropical Andrés
Tormenta Tropical Andrés

 

Cifra récord en ciclones tropicales

 

Otra marca que pronostican romper es la de los ciclones tropicales del año. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé que durante la temporada de Ciclones Tropicales 2021 sean de cinco a siete sistemas los que podrían impactar en las costas mexicanas. El promedio histórico es de entre cuatro y cinco.

 

 

Ciclones y huracanes que afectan a Guanajuato 

De acuerdo con la Conagua,

“México se encuentra localizado entre las regiones cliclogenéticas del Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental, por lo que es altamente vulnerable a la incidencia de este tipo de fenómenos hidrometeorológicos”.

 

Por la ubicación geográfica de Guanajuato, puede verse igualmente afectado por los fenómenos hidrometeorológicos tanto del Océano Atlántico como de la cuenca del Pacífico Nororiental; aunque también tiene la ventaja de que las afectaciones no son catastróficas.

 

La institución informó que en promedio se previeron para esta temporada, de 30 a 35 fenómenos tropicales; de 15 a 20 por el Atlántico y de 14 a 20 en el Pacífico Nororiental. 

 

De ellos, en la zona del Pacífico Nororiental se prevé que pudieran presentarse como tormentas tropicales entre siete y diez; como huracanes categoría 1 y 2, de tres a cinco; como huracanes categorías 3, 4 y 5, entre cuatro y cinco fenómenos.

 

Mientras que en el caso del Atlántico Norte se pronostican de ocho a 12 tormentas tropicales; de cuatro a cinco huracanes categoría 1 y 2; y huracanes categoría 3, 4 y 5 se podrían esperar de tres a cuatro fenómenos.

 

 

Recomendaciones para la temporada de lluvias, tormentas, huracanes y ciclones

 

Protección Civil del Gobierno de México hace las siguientes recomendaciones:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *