Las bajas temperaturas han llegado y con ellas la temporada de Influenza. Ante la presencia del COVID-19 aún en México y en el mundo, es sumamente importante aprender a distinguir entre ambos virus y su sintomatología.
Si bien ambas son enfermedades respiratorias contagiosas, las provocan dos virus diferentes; Influenza y COVID-19 tienen algunos síntomas similares por lo que es necesario saber identificar cada uno y tomar las medidas pertinentes en cada caso.
Para ello la organización Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) emitió una guía sobre las similitudes y diferencias entre influenza y COVID-19.
¿Puedo contagiarme de COVID-19 y de Influenza al mismo tiempo?
Sí. Las personas pueden contraer el virus de la influenza y el SARS-CoV-2 al mismo tiempo y presentar los síntomas de ambas enfermedades de forma simultánea.
Aunque algunos de los síntomas se parecen, no es posible diagnosticar cada una basándose solamente en la sintomatología; por ello resulta imprescindible realizar pruebas de detección para identificar el virus en cuestión y recibir el tratamiento que le corresponda.
Infección y contagio
El COVID-19 es causado por el virus SARS-CoV-2, mientras que la influenza es causada por la infección con el virus del mismo nombre. Según datos recabados por el CDC, el COVID-19 se propaga más fácilmente que la influenza y la enfermedad puede ser más grave en algunas personas.
Por otra parte, quienes se contagian con el SARS-CoV-2 tardan más tiempo en presentar síntomas y pueden contagiar el virus por más tiempo, por lo que requiere de una atención más puntual.
Signos y síntomas de COVID-19 e Influenza
Similitudes:
Tanto COVID-19 como en Influenza puede haber casos asintomáticos y casos con síntomas graves. En ese sentido, el CDC identifica los síntomas más comunes en ambas enfermedades:
- Fiebre, febrícula y/ o tener escalofríos
- Tos
- Dificultad para respirar
- Fatiga (cansancio extremo)
- Dolor de garganta
- Secreción o congestión nasal
- Dolor muscular y molestias corporales
- Dolor de cabeza
- Vómito y/o diarrea
- Cambio o pérdida del gusto y/o el olfato (es más frecuente con el COVID-19).
Diferencias:
- El COVID-19 suele presentar síntomas más intensos que la influenza
- El COVID-19 ocasiona más frecuentemente opresión y dolor en el pecho que persiste por más tiempo
- Una persona contagiada de COVID-19 puede presentar confusión, pérdida de conocimiento, dificultad para despertarse o para permanecer despierto
- Debido a la dificultad para respirar, un enfermo grave de COVID-19 puede presentar piel, labios y uñas grises, azulados o morados
- La fiebre es un síntoma indiscutible para Coronavirus, mientras que en la influenza no se presenta en todos los casos
¿Cuánto tardan en aparecer los primeros síntomas de COVID-19 o Influenza?
En ambas enfermedades puede pasar más de un día antes de que aparezcan los primeros síntomas luego del contagio. No obstante, si se trata de COVID-19 los síntomas tardan más en aparecer que en la influenza.
En la influenza, los síntomas tardan en aparecer de uno a cuatro días luego de haber contraído el virus; mientras que para COVID-19 ese lapso puede extenderse hasta 14 días, aunque el promedio es de cinco días.
Complicaciones del COVID-19 y de la Influenza
Las complicaciones derivadas de la infección, en ambos casos, son los siguientes:
- Neumonía
- Insuficiencia respiratoria
- Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
- Lesiones cardiacas, por ejemplo: ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares
- Insuficiencia de múltiples órganos del cuerpo de manera simultánea que pueden derivar en shock.
- Hacen más graves las enfermedades crónicas, sobre todo las que involucran a los pulmones, el corazón y el sistema nervioso o la diabetes
- Inflamación del corazón, cerebro y tejidos musculares
- Infecciones secundarias, ya sea bacterianas o fúngicas
Diferencias en las complicaciones y recuperación
Según la CDC, la mayoría de las personas que contraen influenza se recuperarán con tratamiento en casa al cabo de unos días o hasta un máximo de dos semanas. Mientras que en el COVID-19, la recuperación del paciente puede requerir hasta un mes en los casos no graves y hasta varios meses en los casos más graves.
Incluso, una persona puede padecer Long Covid o COVID-19 prolongado; que, tal como su nombre lo indica, la sintomatología sigue presente por varias semanas o meses después de la infección. Hasta el momento, no se han detectado casos de influenza prolongada.
Las complicaciones en la influenza son menos comunes gracias a la inmunidad acumulada, mientras que en el COVID-19 las complicaciones son más frecuentes (sobre todo en personas con comorbilidades) y aparecen súbitamente.
¿El tratamiento contra la influenza también sirve para el COVID-19?
No. Cada enfermedad requiere su tratamiento específico. En el caso de la influenza, su tratamiento es con antivirales recetados por un médico. Si bien ya hay varios ensayos, para el COVID-19, aún no hay un tratamiento definitivo por lo que sigue siendo de acuerdo a los síntomas que el paciente vaya presentando.
¿La vacuna contra la influenza también protege contra COVID-19?
La respuesta es no. Tal como se mencionó anteriormente, el virus que causa la Influenza y el que causa el COVID-19 son diferentes, por ello se tiene que recibir una vacuna distinta para cada una.
Para mayor información y ante cualquier sospecha de infección se recomienda acudir a cualquier centro de atención COVID-19 para obtener un diagnóstico certero y el tratamiento adecuado.