Mientras que en México millones de personas están recibiendo la tercera, segunda y hasta la primera dosis de la vacuna contra Covid-19, países como Estados Unidos y Perú ya se encuentran aplicando una cuarta dosis.
El pasado 29 de marzo la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos lanzó un comunicado en el que autoriza y recomienda la aplicación de una segunda dosis de refuerzo o una cuarta vacuna contra Covid-19, en especial para adultos mayores de 50 años y personas mayores a 12 años inmunocomprometidas.
“La evidencia actual sugiere cierta disminución de la protección con el tiempo contra los resultados graves de COVID-19 en personas mayores e inmunodeprimidas. Según un análisis de datos emergentes, una segunda dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna COVID-19 podría ayudar a aumentar los niveles de protección para estas personas de mayor riesgo”, señaló en el comunicado Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.
Se trata de un estudio realizado por el Ministerio de Salud de Israel en el que administró aproximadamente 700 mil cuartas dosis, o segundo refuerzo, de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 a adultos mayores de 18 años, cuyos resultados “no revelaron nuevos problemas de seguridad”, agrega el boletín.
Según la información proporcionada por la institución israelí a la FDA, entre los inoculados con una cuarta dosis “se detectó un aumento en los niveles de anticuerpos neutralizantes contra el virus SARS-CoV-2, incluidas las variantes delta y ómicron, dos semanas después del segundo refuerzo en comparación con 5 meses después de la primera dosis de refuerzo”.
También se detalló que la cuarta dosis no aumenta el nivel de protección contra Covid-19, sino que recupera la que con el tiempo se va perdiendo.
En tanto, Perú ya se encuentra aplicando esta cuarta dosis a estos sectores vulnerables de la población y al personal de salud que trabaja en primera línea de atención a Covid-19. Asimismo, Chile ha aplicado esta cuarta dosis a cerca del 14 por ciento de su población, según medios locales.
¿En México está autorizada una cuarta dosis de la vacuna contra Covid, 19?
Hasta el momento, no ha habido un posicionamiento oficial del Gobierno de México acerca de autorizar o no la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra Covid-19; por el momento, se encuentran aplicando tercera dosis en gran parte del territorio nacional, incluido Guanajuato.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz, informó que durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador “no se habló de una cuarta dosis, ni se habló de vacunas para niños”, aclaró el secretario.
De autorizarse en México, ¿cuándo tocaría recibir la cuarta dosis de la vacuna contra Covid-19?
La Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos publicó una tabla con los intervalos de vacunación de acuerdo al tipo y marca de vacuna para personas con inmunosupresión de moderada a grave.
Para la vacuna Pfizer- BioNTech aplicable a personas mayores de 12 años, el intervalo de entre la tercera y la cuarta dosis es de al menos tres meses.
El lapso requerido para el biológico de la marca Moderna, aplicado en personas mayores a 18 años, también es de, al menos tres meses.

Asimismo, establece en un apéndice que las personas mayores de 12 años pueden recibir un segundo refuerzo con una vacuna de ARNm contra Covid-19 si ya han pasado 4 meses de la primera dosis de refuerzo.
Finalmente, la institución aclaró que si no se tiene una condición de inmunosupresión, no es necesaria una cuarta dosis por el momento.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Vacunología señala que se podría aplicar el segundo refuerzo “al menos 4 meses después del primer refuerzo”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La genética podría ser la clave para no contraer Covid-19, señala experto