La Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, una de las más prestigiosas a nivel nacional, celebra 77 años. Por esto, exalumnos y amigos de la facultad se dieron a la tarea de organizar el 28 de mayo en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña un día de fiesta en su honor.
En el auditorio del Hospital Aranda de la Parra, Primo Quiroz, Alicia Franco, Pablo Campos, María Antonieta Díaz y Luis Humberto López presentaron las actividades que iniciarán a las 10 de la mañana y terminarán a las 2:30 de la tarde, y a las que están convocados todas las generaciones de egresados y maestros. La idea de este encuentro fraterno es reactivar la identidad de la facultad.

Entre las actividades destaca la presentación del libro “Rosas Blancas: crónicas de la educación médica de la Universidad de Guanajuato” en la que Pablo Campos Macías y Luis Humberto López Salazar reunieron la historia y testimonios de la facultad.
Gracias a la ayuda de miembros de todas las generaciones de egresados que aportaron documentos y fotografías, así como del apoyo del archivo de la Universidad de Guanajuato y el Archivo Histórico de León, se escribieron 700 páginas con cientos de historias y miles de fotografías.
El libro abarca desde la fundación del hospicio de los jesuitas en 1732 en Guanajuato llamado la Santísima Trinidad. Esta semilla se fue transformando hasta convertirse en Colegio del Estado y la principal institución educativa en el siglo 19 en Guanajuato. Fue así que en 1945 nace en la Universidad de Guanajuato la Facultad de Medicina.
Con este ejemplar se busca dejar un testamento escrito y fotográfico, y que también quede como consulta para todos y a los derechos de este libro se cedieron a la Facultad por medio de la UG y su editorial.
Recordar es traer otra vez al corazón, yo le doy gracias a la vida, a la universidad, al doctor Campos, al comité que hicieron el favor de invitarme a recordar, gracias”, compartió Alicia Franco que forma parte del patronato de la Universidad de Guanajuato.

Desde hace 15 años detectaron que la facultad tiene una historia muy rica que desgraciadamente no se tenía bien documentada y el doctor Pablo Campos y el coautor Luis Humberto Lópes Salazar se dieron a la tarea de investigar y de conseguir material, con ayuda de las entrevistas que les hicieron a los maestros fundadores y a varios alumnos de todas las generaciones.
Además de abordar temas históricos de la facultad, también cuenta con capítulos en los cuales se desarrolla y aborda toda la transformación que ha tenido el programa académico desde que inició la escuela y las actualizaciones de acuerdo a los avances de la medicina.
Habrá registro para interesados
Para poder asistir al evento el 28 de mayo se tendrán que registrar ya que, por la cantidad de exalumnos, habrá límite de accesos al recinto. El modo de registro será por medio de la dirección ++ donde se generará un código QR que será su boleto de entrada.
Es un reencuentro entre compañeros, entre amigos y la posibilidad también de tener un reencuentro con muchos profesores queridos que van asistir, entre ellos algunos primeros profesores de tiempo completo como por ejemplo el doctor Jaime Fuentes, el doctor José Báez. Creo que será un momento de mucha alegría, mucho compartir” comentó Pablo Campos Macías egresado de la facultad de medicina en el año 1971.
Te compartimos el programa del día del evento:
- Panel con cinco egresados con el tema “¿Qué es ser un egresado de la Facultad de Medicina?”
- Presentación de crónica audiovisual donde el doctor Pablo Campos presentará parte del contenido del libro “Rosas Blancas: crónicas de la educación médica de la Universidad de Guanajuato”.
- Se entregarán libros a personalidades representativas de la facultad como es la Compañía de Jesús, el Archivo Histórico y la UG.
- Luis Humberto Lópes Salazar (coautor) hablará de la anatomía del libro “Rosas Blancas: crónicas de la educación médica de la Universidad de Guanajuato”.
- Presentación del libro “Rosas Blancas: crónicas de la educación médica de la Universidad de Guanajuato” por el doctor Roberto Arenas Guzmán médico dermatomicólogo.
- Evento musical con la participación de la banda Intestino grueso con temas de los años 70. Además, dos residentes participarán con temas en piano.