Este jueves inició el registro de vacunación contra Covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años. Una de las casillas a llenar, además del CURP, es si quien se está registrando tiene alguna comorbilidad y es ahí donde muchas personas no saben qué responder. Por eso te decimos qué es la comorbilidad y cuáles pueden padecer los niños.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la comorbilidad es la ocurrencia simultánea de dos o más enfermedades en una misma persona“. Pero fue Alvan Feinstein, un epidemiólogo de la Universidad de Yale, uno de los primeros en utilizar el término en 1970 e iba orientado en el mismo sentido.

Comúnmente se cree que los adultos son quienes exclusivamente pueden tener comorbilidades; la realidad es que las infancias también pueden tenerlas, en especial si tiene algún padecimiento congénito tal como epilepsia, autismo, diabetes mellitus tipo 1, etcétera.

Esta enfermedad principal puede desencadenar la aparición de otras enfermedades o complicaciones. Por ejemplo, un niño con diabetes mellitus no controlada puede desarrollar afecciones renales.

En ese sentido, es importante diferenciar la comorbilidad de la multimorbilidad. Mientras que la comorbilidad se refiere a afecciones clínicas y muchas veces crónicas, la multimorbilidad incluye otros aspectos clínicos, no clínicos y hasta de la esfera psicosocial.

La misma OMS define la multimorbilidad como “cualquier combinación de una enfermedad crónica con al menos otra enfermedad (aguda o crónica), o con un factor psicosocial (asociado o no), o con un factor somático”. 

 

Según la Secretaría de de Salud, algunas de las comorbilidades que pueden presentarse en las niñas y niños son: 

TAMBIÉN LEE: ¿Cómo prevenir la viruela del mono? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *