La Arena Isabel, el más tradicional de los escenarios de lucha libre en León, vive en la memoria de los aficionados y los no tan fanáticos.

En el recuerdo y en el corazón de los hermanos Eugenio y Felipe Navarro Marmolejo, de Juan Robledo Rangel, Juan Luis Gutiérrez Delgado y  Consuelo Rivas, así como miles de aficionados a la lucha libre, allí guardan las noches inolvidables que pasaron en la Arena Isabel.

Presenciaron en su ring a figuras de la talla de El Santo, Blue Demon, Perro Aguayo, El Cavernario, Alushe y Fantasma, así como gladiadores locales como los hermanos Luis y  Pablo Carmona, Black Shadow, Súper Ratón, La Rata Asesina, Centella Verde, Black Killer y Bobby Lee.

Cartelera de la Arena Isabel.

Ahí, en la lona local, el leonés Bobby Lee enfrentó a El Santo y ganó en la lucha por el Campeonato Mundial, pero perdió el Máscara contra Máscara, como una leyenda del pancracio.

Arena Isabel: De teatro y cine a cuadrilátero

El  Teatro Cine Isabel  fue construido en 1930 por el señor Guillermo Vera y en su primera función presentó el estreno de la  película “Rey de Reyes”. 

Así lucía el Teatro Cine Isabel, con carteleras a la vista.

¿Cuánto cobraban en aquel Cine Isabel? Había localidades de Gayola, Balcón y Luneta, de 60 centavos, 80 centavos y 1 peso con 25 centavos. Además, el 2×1 de los miércoles.

El inmueble sirvió además para presentar artistas de su época y se utilizaba para la coronación de la reina de la ciudad. Con el tiempo se  convirtió en la añorada Arena Isabel, inaugurada  por el alcalde José Hidalgo el 25 de septiembre de 1934.

Cartelera de artistas.

LEONESES DESPIDEN AL HIJO DEL SANTO CON UN MURAL QUE RECUERDA SU CARRERA,

Escenario de grandes batallas

En principio tenía capacidad para 3 mil personas y fue ampliada a 4 mil, con más asientos en galería y lunetario. Su reapertura se dio el 16 abril de 1938 con la lucha entre El Charro Aguayo y  King Kole.

También se vieron ahí peleas de box, como la inaugural de Manuel González Vs Firpo Segura. Las funciones se hicieron tradicionales los sábados, según se asienta en un documento del Archivo Histórico, titulado “La Arena Isabel”, donde se refieren al fervor deportivo en el Barrio de Santiago.

El fallecido cronista de la ciudad, Carlos Navarro Valtierra, en una versión periodística, apunta que la idea surgió en 1934 y el teatro  fue adaptado para la lucha libre y se cristalizó en 1938. La Inauguración se realizó el 16 abril de ese año.

Gráfica de la demolición del Teatro Cine Isabel.

Durante los años 60 y 70, ese espacio sirvió para el basquetbol con el equipo Lechugueros, donde sobresalió el leonés y seleccionado nacional  Arturo “Pitos” Guerrero.

La Arena Isabel funcionó como tal hasta los años 90, pero desde hace 30 años, aproximadamente, aquel cuadrilátero de los sueños fue convertido en un estacionamiento, aunque su gloria sigue vive en la memoria de miles de aficionados.

Aspecto del estacionamiento. Antes era el  Teatro Cine Isabel.

Juan Robledo: La Isabel es mi vida

La vida da vueltas, pues Juan Robledo Rangel, de 71 años de edad y hermano del luchador La Rata Asesina, jamás imaginó pasar parte de su niñez y juventud en el Cine Teatro Isabel. Llegó a los 12 años a esa sala para su primer trabajo y regresó a los 66, para encargarse del ahora estacionamiento.

Plática cómo llegó al Cine Isabel: “Le ayudaba a la gente a sacar sus boletos, me formaba en la fila y me daban unos centavos”.

Juanito Robledo regresó a la Arena Isabel, ahora es encargado del estacionamiento.

Platica Juanito que Don Martiniano, que era el encargado: “ Me dio la oportunidad de vender palomitas y dulces. Yo y mi amigo, éramos de aquí cerquita, por la Cruz de Cantera de la calle Mora”, recuerda Juan Robledo, quien trabajó ahí hasta los 15 años.

A los 16 años se “coló” a la Arena Isabel: “ Yo les ayudaba a los luchadores con sus maletas. Los conocí a todos, se portaban a todo dar ”, cuenta.

Las funciones eran los domingos a las 6 de la tarde con luchadores locales y los lunes a las ocho con figuras nacionales.

“El mejor era el Rayo de Jalisco. El Santo aunque era figura, nunca me gustó, porque los comentaristas lo inflaron como lo hacen ahora con jugadores de la Selección de futbol, aunque sean malos”.

Recuerda a El Solitario,  Alushe, Canek, Ray Mendoza, Dr Wagner, Máscara Año 2000, Carmelo Reyes “Cien Caras”, Canek, el Matemático, el Negro Casas, el Negro Navarro y Texano. Sobre los luchadores locales, recuerda a Black Sahdow y Bobby Lee: “ Todos eran buenos, la afición los seguía”.

Regresar a la Arena Isabel “ Es una Gracia de Dios. El 1 de agosto cumplo 5 años aquí. Venía solamente un mes y ya ve. Este lugar es muy especial para mí, tengo recuerdos muy buenos”.

Bobby Lee ante El Santo.

No tiene ni posters, ni programas de la Arena Isabel, pues recuerdas que “Las máscaras que tenía, me las robaron”, pero está contento con su retorno la gloriosa Arena Isabel.

En la Arena Isabel desde niños

Desde pequeños, Eugenio Navarro Marmolejo, hoy de 81 años, y su hermano Felipe de 69, gozaron de las funciones de la Lucha Libre en la Arena Isabel. Vivían a cuatro o cinco casas y los domingos y lunes no se perdían los enfrentamientos.

”La primera vez fui con mi papá, tenía como diez años y de allí como hasta los 50 años, fui a ver todas las luchas posibles”, dice Eugenio, parte de los actuales dueños de la famosa panadería de la Rosita en el Barrio de Santiago, a unos pasos de la calle del Codito.

Eugenio Navarro Marmolejo vivió horas felices en la Arena Isabel.

Eugenio recuerda con alegría haber visto en su niñez y después a luchadores como Saeta Negra, Superman, Apolo Black, Cavernario, Black Killer de Lagos, el Zombie de Valle de León, Súper Ratón y desde luego, las figuras como el Santo y Blue Demon.

Junto a su hermano Felipe, pasaron días inolvidables tanto en el cine como en la Arena Isabel. Muchos de los gladiadores acudían a su negocio a comprar pan, entre ellos Ray Mendoza y Black Killer, quien es padrino de Felipe.

Sobre el ambiente los días de función, Eugenio Navarro recuerda la hilera de puestos de tacos, flautas y otros antojito, así como las cantinas y sitios donde pedían el clásico 3/10: “Consistía en una botella de a litro con un ¼ de alcohol y cebadina… una bebida barata, por eso era 3/10”.

Felipe Navarro Marmolejo recuerda a Rayo de Jalisco, Blue Demón, Boby Galán, Los Espantos y Humberto Laza: “Cada uno tenía su estilo. Bobby Lee era de aquí, inclusive tenía una escuela”.

Ni Eugenio ni Felipe cambiarían esos días de dicha en la Isabel. La llevan en sus recuerdos.

Figuras de la lucha libre nacional

Sorpresas te da la vida, como dice la canción. Juan Luis Gutiérrez Delgado fue a ver la lucha libre con su padre a los 8 años de edad y hoy está al mando de la cantina La Caminera, anteriormente Bar Villa del Mar, frente a lo que fuera la Arena Isabel.

Así plática Gutiérrez Delgado su experiencia “Tenía como ocho años y un domingo como a las 6 de la tarde, fui con mi padre a la función, para ver a los  luchadores locales y hasta la fecha soy aficionado de la lucha libre”.

Entre los luchadores de casa, recuerda a Hércules León y su pareja, Dragón,Verde; a Centella Verde, Los Fugitivos I, II y II. También vio a  Kung Fu, Kato Kun Lee, Black Panther, Vampiro Canadiense, Los Villanos I, II y III y a Los Brazos, a Mil Máscaras, Tinieblas y Rayo de Jalisco.

Juan Luis Gutiérrez Delgado muestra las máscaras de luchadores, que le regalaron clientes.

De los exóticos, cita a Rudy Reina, Sergio el Hermoso y Rizado Ruiz: “Lo hacían a uno reír con las ademanes y las cosas que hacían”, recuerda.

Uno de los mejores recuerdos que tiene es cuando “Mi hermano se sacó una foto con Rayo de Jalisco y se la firmó. Es fabuloso cuando a un niño un sueño se le hace realidad. ¡Imagínate, el Rayo de Jalisco!”.

Su más reciente experiencia, fue la función de lucha libre en el Mercado República, en honor a Mil Caras, Canek y Black Shadow, pero sus recuerdos en la Arena Isabel no los cambia por nada.

Así luce lo que era el acceso a la Arena Isabel.

La pura vida

Consuelo Rivas es  una de las aficionadas de antaño de la Lucha Libre y más de la Arena Isabel, desde que un domingo fue con sus familiares a ver a los luchadores de casa. Tiene grandes recuerdos.

Rememora que antes, cuando había luchas, surgían muchos negocios de comidas: Tortas, tacos, flautas, de todo…

Consuelo acudía los domingos a ver los luchadores locales.

En la  Arena Isabel, vio a figurones como La Parka y Rayo de Jalisco y sus gladiadores favoritos eran El Santo y Blue Demon.

Consuelo sonríe solo de recordar esos domingo en la Arena Isabel: “¡Era la pura vida!”.

Actualmente la Arena Isabel es un estacionamiento.

¿Y tú, a quién recuerdas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *