El origen de su tragedia

A menos de diez meses de que termine el sexenio, son evidentes los problemas y los fracasos del periodo presidencial de López Obrador. Los datos chocan con la narrativa triunfalista que el presidente de la República y sus seguidores tratan de imponernos cotidianamente. Que la seguridad es mejor que en otros momentos de la vida […]

Los desastres políticos del huracán Otis

Todos vimos de manera directa la tragedia de Acapulco. Los medios noticiosos y las redes sociales nos mostraron imágenes y testimonios de lo acontecido. Cada uno se formó su opinión sobre la magnitud del huracán Otis y sus consecuencias sobre las personas y las cosas. La relevancia de tal desastre pasó pronto a sus elementos […]

¿Los problemas sociales de las maquiladoras en el nearshoring?

La fractura de las cadenas productivas y de distribución, generada por la pandemia de Covid-19 y los realineamientos geopolíticos, han dado lugar al nearshoring entre nosotros. Un número importante de personas vienen dando cuenta de los beneficios que podremos obtener con el asentamiento de empresas en el territorio nacional. No cabe duda de que en […]

Opacidad nacional y observación internacional

Hace poco más de 10 años se modificó el artículo 6° constitucional para reconocer el derecho de todas las personas al libre acceso a la información plural y oportuna. Se trató de un importante avance para empoderar a los ciudadanos y a sus asociaciones en la obtención de información gubernamental con dos grandes propósitos. Por […]

Transferencias y justicias intergeneracionales

El horizonte de discusión de nuestro tiempo, al menos del tiempo mexicano, se encuentra reducido a unos cuantos meses. En las conversaciones cotidianas y la planeación pública, no se habla más allá de las próximas elecciones o, cuando más, del cambio de gobierno federal que habrá de realizarse el primero de octubre del 2024. En […]

Condena internacional al Tren Maya

En junio de 2022 dos organizaciones civiles mexicanas solicitaron al Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (Tribunal) su intervención con motivo de la construcción del Tren Maya. Los integrantes de este órgano decidieron intervenir con base en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra (Declaración), aprobada por la Conferencia Mundial de […]

El reconocimiento jurídico de los grupos minoritarios en México

Diariamente se dictan una enorme cantidad de sentencias judiciales en el país. Son tantas que es realmente imposible darles seguimiento. Algunas de ellas involucran exclusivamente a las partes en conflicto y otras, por el contrario, tienen consecuencias para casos futuros, desde luego semejantes. La opinión pública suele considerar relevantes algunos asuntos por su tratamiento mediático, […]

Drama político-constitucional en tres actos

Primer acto. A partir del 2005 la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció que las violaciones graves al procedimiento legislativo producirían la invalidez de las normas jurídicas resultantes del mismo. De esa fecha a la actualidad, este órgano ha declarado tal invalidez en al menos 32 ocasiones. Prácticamente la totalidad de los partidos políticos han […]

Los derechos humanos de las personas mayores

Hace unos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dio a conocer el informe “Derechos humanos de las personas mayores y sistemas nacionales de protección en las Américas”. Se trata de un amplio estudio para mostrar la aplicación y efectividad de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas […]

¿Para qué quieren elegir a los jueces?

El presidente López Obrador ha planteado la necesidad de que los juzgadores sean electos mediante voto popular. Sus razones tienen que ver, primordialmente, con la necesidad de acercar al pueblo a todos aquellos que ejercen alguna función pública. No es difícil inferir lo que el Presidente pretende lograr con su eventual propuesta. Busca subordinar a […]