Breve pedagogía legislativa

En los próximos días veremos que la triste y excluyente fiesta partidista vivida en la casona de Xicoténcatl se trasladará a la vida pública. Se festejará la astucia de sus organizadores, se echará mano de la condición mayoritaria de la mayoría y se justificarán los fines sobre los medios. Los senadores mayoristas reclamarán esa condición. […]

El Inai y nuestros derechos humanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza en su artículo 6° nuestro acceso a la información pública, y en el 16° la protección de nuestros datos personales. Ambos contenidos constitucionales tienen el estatus de derechos humanos y, conforme al artículo 1° del propio texto constitucional, todas las autoridades del país están obligadas a […]

La disyuntiva jurídica de la militarización

A estas alturas del periodo presidencial de López Obrador es difícil negar la militarización que vive el país. La asignación de cada vez un mayor número de actividades a las fuerzas armadas sustentadas en muy diversas normas jurídicas y recursos presupuestales. En interesada confusión se ha querido identificar a la militarización con el militarismo. Sin […]

La Suprema Corte y la dictadura

El 18 de febrero de 1913 los generales Félix Díaz y Victoriano Huerta firmaron el “Pacto de la Ciudadela”. Acordaron declarar inexistente el Poder Ejecutivo vigente a fin de que el segundo de ellos asumiera la presidencia provisional del país antes de setenta y dos horas. Por ello el presidente Madero y el vicepresidente Pino […]

En el Teatro de la República

Durante décadas, para López Obrador todo estuvo subordinado a la conquista del poder y, ahora, a su ejercicio y mantenimiento. En ese ámbito de su vida, es decir, toda su vida, nada es casual. Las funciones humanas más simples son manifestaciones del modo en que comprende y realiza política.  Es por ello que López Obrador […]

La Suprema Corte para López Obrador

En su charla matutina del 4 de enero de 2023, el presidente López Obrador señaló lo que para él es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No es que antes lo hubiera ocultado o que nosotros no lo hayamos inferido. Ese día, dijo lo que, desde su perspectiva, debe ser esta institución […]

Ucase presidencial

La palabra ‘ucase’ se utilizaba en la antigua Rusia para denominar a los decretos ásperos y opresores de sus zares. En la actualidad sirve para significar las disposiciones provenientes de autoridades tiránicas o injustas. Así, el hecho que la persona titular de un poder -particularmente del Ejecutivo- haya sido electa democráticamente, no implica que la […]

Lecturas de la marcha

La marcha del pasado domingo cambió la condición política nacional. La guerra de cifras y las descalificaciones cruzadas son claros síntomas de ello. Las columnas muestran las condiciones de vencedores y vencidos. Los reportajes dan cuenta de hechos, tratando de mostrar los peores ángulos de los contendientes mediante la reducción de todo un grupo, a […]

Ayotzinapa o la dislocación de la justicia

Las últimas semanas han sido las peores para la justicia. A antiguos reclamos y fallas, desesperanzas e incompetencias, se han sumado nuevas noticias de lo que pasó y dejó de pasar en Ayotzinapa. No se trata solo de que a estas alturas no haya avances concretos ni condenas. Tampoco es que se hayan producido absoluciones […]

Leales y radicales

Las renuncias de Tatiana Clouthier y de Luz María de la Mora, así como los nombramientos de los correspondientes sustitutos, han vuelto a poner en circulación la narrativa de la radicalización de López Obrador. La idea de que mantiene o desecha a las personas en sus cargos a partir de su compromiso con su ideario […]