La muerte de periodistas

La violencia en nuestro país está en fase de normalización. Los datos se acumulan sin alarmarnos, ya no digamos conmovernos. Los problemas están reducidos a unos cuantos ángulos. La comparación entre los muertos de antes y los de ahora. La asignación de sentidos mediante los consabidos “por algo será” o “es entre ellos”.  La no […]

El tejido de la justicia

La impartición de justicia ha sido un problema viejo y recurrente en la historia nacional. La banalidad de abogados y juzgadores es conocida desde antaño. También la posibilidad de inclinar indebidamente la balanza con la que ha querido representarse la imparcialidad de la función. Hablar mal de la impartición de justicia y de quienes la […]

Otra oportunidad perdida

En la conferencia del lunes el presidente López Obrador se refirió al Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2020. Desafortunadamente, se limitó a repetir sus consabidas frases mañaneras. Sin quedar muy claro si se refería a las autoridades de la Auditoría Superior de la Federación, a quienes divulgaron los resultados o a los datos […]

La previsibilidad de sus discursos

Todos los días el Presidente de la República desarrolla su mismo y conocido guion. Comienza por decirnos lo que los demás hicieron o hacen mal. Las personas identificadas son políticos, empresarios, académicos, comunicadores o todos sus adversarios. Sin excepción, alguien está en la diatriba. Unos, porque robaron. Otros, porque callaron. Algunos más, por lo que […]

Su investidura presidencial

En diversas ocasiones el presidente López Obrador dijo que no asistiría a un acto o no recibiría a cierta persona por respeto a la investidura presidencial. Sin expresarlo abiertamente, pareciera considerar que en ciertas situaciones su investidura podría ser lastimada o afectada. Por provenir del jefe del Estado mexicano, tal expresión merece ser analizada pues, […]

Datos y mundos

Para todos es bien conocida aquella frecuente frase del Presidente de la República: “yo tengo otros datos”. Normalmente la utilizaba para evadir los cuestionamientos que se le hacían a partir de la exhibición de información que dejaba mal parada a su administración. Por ejemplo, cuando se le preguntó por el aumento del precio final de […]