Unidad y desafío
En su libro “Por qué fracasan los países. Los orígenes de la prosperidad y la pobreza”, los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson realizan una exploración profunda acerca de cómo las instituciones políticas y económicas moldean el destino de las naciones, influyendo en su éxito o fracaso, en términos de prosperidad y desarrollo. Ambos […]
Saber vencer
La democracia, en una de sus múltiples definiciones, puede ser entendida como la lucha institucional y pacífica por el poder político. Siglos atrás, cuando los monarcas dirigían imperios, por “designios de Dios”, o bien, como producto de victorias conseguidas a través de guerras, la democracia no era considerada, ni remotamente, como un instrumento viable para […]
Reconstruir Acapulco
Por décadas, Acapulco fue el símbolo del paraíso en México. Sus hermosas playas, su clima cálido y su impresionante paisaje montañoso lo convirtieron en un destino turístico excepcional. Además de su belleza escénica y aguas cristalinas, este puerto fue un punto clave en la ruta de los galeones que transportaban mercancías entre Asia y América […]
Justicia
En su libro “Una teoría de la justicia”, publicado por primera vez en 1971, el filósofo estadounidense John Rawls (1921-2002) propone la denominada “justicia como equidad”. Argumenta que la justicia se debe basar en principios de equidad y en la idea de que la sociedad se estructure de manera que beneficie a todas y todos […]
Un conflicto frágil
En su novela “Matadero cinco”, el escritor estadounidense Kurt Vonnegut utiliza la ciencia ficción para explorar los alcances de la Segunda Guerra Mundial y enfatizar que la paz es efímera en un mundo marcado por la violencia. Ese punto de vista, que incluye la idea de saltos en el tiempo experimentados por el protagonista, subraya […]
Urgencias
“La frontera de cristal” es un libro de nueve cuentos, publicado en 1995 y escrito por Carlos Fuentes, que explora temas relacionados con la frontera entre México y Estados Unidos. Cada cuento de esta obra aborda diferentes aspectos de la relación y las dinámicas entre ambos países. Sus personajes e historias nos llevan a reflexionar […]
La aguja en el pajar
Hace algunos años escribí el libro “Escuadrones de la muerte en México”. En sus páginas daba cuenta del profundo daño que la Guerra Sucia causó en nuestro país. La violencia que generó dejó una cicatriz que aún no termina de sanar; especialmente, las desapariciones forzadas persisten como una herida abierta. Cada número, cada nombre detrás […]
Llamada de alerta
La crisis migratoria que viven actualmente México y Estados Unidos ha cobrado especial protagonismo en la agenda internacional durante las últimas semanas. Además, nos recuerda la necesidad de darle un enfoque humanitario y de justicia social, sobre todo tomando en cuenta que más de 8,000 personas están llegando todos los días a la frontera norte […]
In memoriam
En su novela El informe pelícano, John Grisham desentraña una trama en la cual la corrupción se entrelaza con el sistema judicial y la política, y la seguridad de las figuras públicas se convierte en un recurso crucial para quienes buscan la verdad. Aunque es una historia ficticia, plantea una pregunta fundamental, que adquiere relevancia […]
Mirar hacia adelante
En “Los hijos de la Malinche”, capítulo IV de El laberinto de la soledad, Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, reflexiona sobre la identidad mexicana y cómo la historia y la percepción de la realidad pueden moldearla. Utilizando la figura de la Malinche como símbolo de la dualidad y la complejidad de la identidad mexicana, […]