El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) ha influido para la creación y aplicación de leyes, protocolos y mecanismos de protección a los derechos de la infancia.
Lo anterior fue señalado por Rafael Castelán Martínez, director ejecutivo de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), tras conocerse la propuesta del presidente de México Andrés Manuel López Obrador para fusionarlo con los sistemas DIF de los tres órdenes de gobierno.
“Hace 30 años, en nuestro país no se contaban con leyes y acciones que visibilizaran los derechos de la infancia, pese a que a nivel internacional ya se contaba con ello”.
LEE TAMBIÉN: Sin notificación sobre presunta fusión de Sipinna con DIF Hidalgo: Vite
INICIO DE SIPINNA
El también presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señaló que a partir del trabajo de organizaciones civiles se logró la creación del Sipinna, tanto a nivel nacional como en estados de la República Mexicana.
Mientras que en el caso de Hidalgo recientemente comienzan a crearse instancias a nivel municipal.
Señaló que el DIF no tiene el poder político para proponer acciones legales, pues se trata de un organismo asistencial.
TRABAJO COORDINADO
El Sipinna, con el trabajo de instancias públicas coordinadas con organizaciones no gubernamentales, ha impulsado acciones para la protección de los derechos de la infancia.
Entre ellos, el plan para la prevención del embarazo del adolescente, así como para sancionar la violencia hacia menores de edad.
También desde el Sipinna, en coordinación con instituciones públicas, se ha creado el protocolo para la prevención y atención del trabajo infantil en Hidalgo.
“Y desde el Sipinna se impulsó la ley para prohibir el matrimonio entre menores de edad”, además que actualmente se trabaja en normativas legales para atender a migrantes.
Todo lo anterior se ha logrado con un presupuesto anual a nivel nacional de 60 millones de pesos, que no representa ni uno por ciento de los 70 mil millones de pesos con los que cuenta el DIF, también a nivel nacional.
ALCANCES DISTINTOS
Por ello, Castelán Martínez insistió en que no se concrete la fusión entre el Sipinna y el DIF, pues sus objetivos y alcances son diferentes.
Dijo que se está preparando un informe sobre las labores que ha realizado el organismo para difundir de forma masiva los alcances del Sipinna y, por tanto, la importancia de su operatividad.