Hasta que finalicen estudios técnicos para la implementación del taxímetro digital, así como revisión jurídica al proceso de adjudicación a la empresa proveedora, no se extenderá el uso de dicha tecnología a otras regiones de Hidalgo.

Así lo mencionó Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), quien señaló que muchos concesionarios del servicio individual (taxi) y usuarios, lo rechazan.

RECHAZO DEL TAXÍMETRO

En el caso de los transportistas señaló que muchos no quieren pagar la cuota establecida a la empresa Sistemas Integrales de Movilidad de Hidalgo que se adjudicó el contrato; en tanto, operadores mencionan que se les complica el uso de la aplicación digital.

Mientras que usuarios de taxis, según estudios realizados por la Semot, prefieren ponerse de acuerdo con el operador en el pago de la tarifa por viaje, en lugar de usar la aplicación.

MUNICIPIOS DONDE ES IMPLEMENTADO

Taxi Contigo, como se denominó el programa de uso de taxímetros digitales, fue anunciado durante la anterior administración estatal para iniciar operación en marzo de 2020.

La pandemia por COVID-19 retrasó el inicio de su operación hasta octubre de 2021, en una fase de prueba para los municipios Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca y Zapotlán de Juárez.

Luego de finalizar la fase de prueba sería implementado en los municipios Tulancingo, Tula y Tepeji del Río; además, analizarían su aplicación en el resto de las demarcaciones de Hidalgo.

Robles Gutiérrez dijo que dicha expansión del taxímetro digital no ocurrirá hasta finalizar tanto los estudios técnicos, como el análisis jurídico para su contratación e implementación.

HAY QUE CUMPLIR CONTRATOS

Puntualizó que “no se puede quitar de repente (el uso de la aplicación) porque hay relaciones entre autoridades y la empresa que provee la tecnología”.

Reconoció que la aplicación tiene muchas ventajas, como el uso de un botón de pánico, GPS, así como la herramienta para determinar el costo final del viaje, que benefician tanto al usuario como al operador.

Por lo que además de los análisis y estudios señalados realizan mesas de trabajo entre concesionarios, funcionarios del Sistema de Transporte Convencional dependiente de la Semot y la empresa proveedora de la tecnología.

Lo anterior para determinar si continúan con el uso de la plataforma digital y, de ser así, bajo qué términos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *