Atención a denuncias de delitos donde existan mujeres como víctimas, así como agilización de investigaciones en desarrollo, fue la principal demanda durante la marcha y manifestación realizada en Tulancingo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Alrededor de 400 mujeres recorrieron calles del primer cuadro de la ciudad, lanzaron consignas feministas, así como reclamos a las autoridades para una atención adecuada a demandas formales.

Morrigan Ojeda, integrante de la colectiva feminista Mujeres del Tule, dijo que incluso a las algunas mujeres víctimas de delitos de género el personal del Ministerio Público les ha conminado a no denunciar, “porque no va a pasar nada, o va a tardar en avanzar la investigación”.

¡JUSTICIA!

La activista pidió que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no sólo capacite a su personal para atender delitos con perspectiva de género, sino que realmente aplique los protocolos de atención a la víctima, “que en realidad queda revictimizada con el trato que recibe al presentar o dar seguimiento a su denuncia”.

Mujeres que ofrecieron sus respectivos testimonios, expresaron que cuando han logrado presentar sus denuncias, las investigaciones se desarrollan muy lentamente; en varios casos llevan incluso años tan sólo para que avancen sus carpetas de investigación.

AYUDA PARA DENUNCIAR

Morrigan puntualizó que se ha incrementado la cantidad de mujeres que se acercan a la organización de activismo social para solicitar asesoría respecto a la denuncia de delitos con ellas como víctimas.

“Pero de poco sirve que presenten su denuncia, que las autoridades pidan que se sigan los canales institucionales, si no hay aplicación de protocolos de atención, de protección a las víctimas, si no hay seguimiento de las respectivas carpetas de investigación, si no hay personal ni tecnología para los procesos”.

Los principales delitos de género que han sido denunciados formalmente, son violencia intrafamiliar, feminicidio consumado o intento, así como ataques a su patrimonio (fraude).

Respecto al desarrollo de la marcha, se llevó a cabo sin mayor novedad, el contingente recorrió las calles con resguardo de elementos policiacos femeninos tanto a pie como en patrulla.

Visitadoras de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, también estuvieron presentes durante la marcha y manifestación, para confirmar la salvaguarda del contingente y que no se violentaran sus garantías individuales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *