Por unanimidad, magistrados de la Sala Ciudad de México (CDMX) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinaron mantener la nulidad de la elección para la presidencia municipal de Cuautepec de Hinojosa.

Luego del estudio del expediente se determinó mantener la sentencia emitida hace unos días por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), por lo que dicha elección de ayuntamiento se considera anulada y se tendría que convocar a comicios extraordinarios.

La elección a la alcaldía de Cuautepec había sido ganada por Jorge Hernández Araus, candidato común de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y partido Nueva Alianza Hidalgo. 

Los Magistrados de la Sala Regional CDMX del TEPJF resolvieron el juicio SCM-JDC-2129/2024 interpuesto por Hernández Araus.

Así como el expediente SCM-JRC-173/2024, presentado por Morena, con objetivo de revocar el resolutivo de nulidad de la elección municipal.

POR ACTOS VIOLENTOS

En el proyecto de sentencia se señaló que la nulidad de la elección se ratificaba por actos violentos que se presentaron en algunas casillas del municipio, la noche del pasado 2 de junio.

En esa ocasión, grupos de personas armadas ingresaron a algunas sedes que funcionaron como sedes para votación, robando boletas y material electoral que posteriormente se localizó quemado.

El pasado 4 de agosto el TEEH determinó la anulación de la elección para ayuntamiento en Cuautepec al argumentar que no se contaba con más de la mitad de los paquetes electorales para avalar los resultados.

En un esfuerzo por recuperar los resultados, el TEEH logró reconstruir 17 de ellos, pero consideró que no existía certeza sobre la votación emitida en los otros 12 paquetes electorales.

Al no poder computar las casillas el TEEH consideró vulnerados los principios de certeza y anuló los comicios.

SIN CERTEZA EN RESULTADOS

En la ponencia presentada se reconoció como fundado el argumento de Morena respecto a que el TEEH omitió considerar las actas de escrutinio y cómputo del Programa de Resultados Preliminares para la reconstrucción de la votación, por lo que se considera que dichos documentos son válidos y confiables.

La Sala Regional Ciudad de México del TEPJF modificó el número de casillas en donde la votación sí podía contabilizarse, por lo que lograron reconstruir los sufragios en ocho casillas más.

Por ello, bajó el número de casillas consideradas como robadas de 28 a 20, pero los magistrados coincidieron con el TEEH en declarar la nulidad de los comicios por falta de certeza en los resultados finales.

Aún se podría presentar impugnación a esta sentencia emitida, ahora ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *