Son los testigos que han aguantado el paso de los siglos y en sus formas, figuras e impresiones guarda la historia, de un país, de civilizaciones; no obstante, su gran importancia, por pieza, no hacen millonario a nadie.
Tulancingo este fin de semana tuvo una exhibición y compra venta referente a la numismática que es el estudio y colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas, que también son objetos coleccionables.
Ahí, entre interesantes y quizás nunca imaginables de tocarlas u observarlas de cerca, cientos de monedas y fajos de billetes. Erick Ata uno de los estudiosos, mencionó que existen muchos mitos porque a la gente que posee este tipo de antigüedades le da pena preguntar, cuando los expertos están para cruzar información.
“Es mentira lo que se maneja en las redes, no hay un billete, ni moneda que te haga millonario, sólo las promueven para conseguir seguidores o hacer fraudes, tengo el llamado ocho escudos de oro que cuesta 70 mil pesos”.
La certificación, autenticidad o veracidad se basa en el estado físico, diámetro, grosor y peso, lo hacen en tiendas autorizadas en Estados Unidos, importante para evitar falsificaciones, el lugar que prestaba ese servicio en México quebró hace varios años, mencionaron.
En el caso del dinero hecho en metal, las personas que los guardan deben saber que varias tienen aleaciones de níquel, cobre o bronce que luego se los compran por kilo en 50 pesos, los expertos lo tienen actualmente a 130 pesos.
Para aclaración de dudas y orientación pueden comunicarse en las redes sociales de numismática ATA.
Los numismáticos tendrán su reunión nacional el próximo fin de semana en Pachuca.