Los Chiles en Nogada son un plato emblemático de la gastronomía mexicana que combina una mezcla única de sabores y colores para crear una experiencia culinaria verdaderamente especial. 

Este exquisito platillo se ha convertido en un símbolo de la independencia de México y es especialmente popular durante las celebraciones patrias en septiembre. 

Mariana Ramírez González, estudiante de séptimo semestre de Gestión y Operación de servicios gastronómicos de la Universidad La Salle Bajío, compartió con AM la receta que tradicionalmente preparan en su hogar. 

“La historia de los Chiles en Nogada se remonta al siglo XIX, cuando las monjas del Convento de Santa Mónica en Puebla los prepararon por primera vez en honor al General Agustín de Iturbide, quien jugó un papel importante en la lucha por la independencia de México”, dijo Mariana. 

“Desde entonces, este plato se ha convertido en un manjar tradicional que se disfruta en todo el país durante la temporada de chiles frescos en el verano”. 

 

 Ingredientes:

Chile relleno 

 

Para la Salsa: 

 

PASO 1 

Proceso: 

Tatemar los chiles, ponerlos dentro de una bolsa cerrada y dejar reposar 5 min. Después con mucho cuidado quitar la piel quemada.  

 

 

PASO 2

En un sartén sofreír ajo y cebolla, agregar la carne y después agregar el resto de los ingredientes junto a la fruta.  

 

 

PASO 3

Mariana Ramírez González, estudiante de Gestión y Operación de servicios gastronómicos de la Universidad La Salle Bajío. Fotos: Cortesía
.

Mariana Ramírez González, estudiante de Gestión y Operación de servicios gastronómicos de la Universidad La Salle Bajío. Fotos: Cortesía
.

Mariana Ramírez González, estudiante de Gestión y Operación de servicios gastronómicos de la Universidad La Salle Bajío. Fotos: Cortesía
.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *