Guanajuato, capital.- Los dulces de azúcar glass, huevo y limón, conocidos como alfeñiques, son una tradición que se ha conservado por más de 100 años en Guanajuato, capital, gracias a comerciantes como Lourdes Albineda Celayos.

 

La familia de Lourdes Albineda Celayos, lleva más de 100 años vendiendo alfeñiques en al capital. Foto: Jesús Romero

 

Espacios como el Jardín Reforma alberga un ejército de aproximadamente 100 vendedores de alfeñiques, a los que se suman quienes comercializan los disfraces de Halloween.

 

El Jardín Reforma, en la capital, alberga aproximadamente 100 vendedores de alfeñiques. Foto: Jesús Romero

 

Figuras tradicionales como frutas entre ellos los plátanos, las manzanas, las peras, se exhiben con figuras de azúcar de personajes como el payaso de It, Peppa Pig, Spider Man y un sin fin de superhéroes.

 

Diversas figuras de azúcar en la feria del alfeñique. Foto: Jesús Romero

 

Algo que no puede faltar son las tradicionales calaveritas y los ataúdes de cartón, estos últimos se pueden abrir jalados con un hilo, así sale un pequeño esqueleto que asusta hasta al más valiente.

Estos comerciantes están en el Jardín Reforma desde el pasado 10 de octubre y permanecerán hasta el tres de noviembre, gracias a los integrantes de la asociación Kika.

Los integrantes de la asociación tenemos alrededor de 100 años, cuando yo tenía seis años, venía a vender con mi mamá, a su vez ella venía con mi abuelita, ella tenía 90 años”.

“Mi mamá tenía 85 años de edad cuando falleció, la asociación tiene alrededor de 100 años, aunque las autoridades no quieren reconocer toda nuestra historia”, comentó Lourdes Albineda.

Esta asociación llegó a tener alrededor de 200 comerciantes, pero con el tiempo surgieron otros a donde han migrado las nuevas generaciones de vendedores de las tradicionales calaveritas.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *