Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, busca que se incluya a más planteles del estado en el pilotaje para el nuevo programa educativo federal.

Guanajuato.- Guanajuato no quiere sorpresas con el plan de Estudios para Educación Básica 2023-2024, por lo que pide a la SEP que sean mínimo 150 escuelas de la entidad y no 30 las que se consideren para el pilotaje. 

En entrevista con AM, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, advirtió que 30 escuelas es un número insuficiente debido a que está en juego medir cómo funciona un nuevo modelo educativo. 

“Cuando hicimos el pilotaje del regreso a clases presenciales que fue un ejercicio más o menos similar porque queríamos representatividad, contemplamos 700 escuelas en el primer pilotaje. 

Entonces, por esa razón pedimos que sean más de 30 y estamos en espera de la respuesta de la Federación. Guanajuato no quiere sorpresas para el ciclo escolar 2023-2024, lo que suceda que suceda ahora”, apuntó. 

Recordó que el pasado jueves en la Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) la SEG propuso que se incremente el número de escuelas para este pilotaje, y se espera tener una respuesta de la Federación entre esta y la próxima semana.  

Esperamos que la Federación no tenga inconveniente en esto y que el estado de Guanajuato y cuando menos 10 estados más que también levantaron la mano para poder incrementar el número pues podamos tener esta oportunidad de pilotar con más rigor este ejercicio, lo que está en juego es un nuevo programa educativo que regirá los destinos del país. Hay que tener cuidado, desde nuestro punto de vista”, opinó. 

“Muchos qués y pocos cómos” 

El funcionario señaló que en este nuevo modelo educativo que se centra en la comunidad y no en el alumno, y en el que se pretende trabajar por proyectos y no por materias, hay una pelea muy fuerte con el pasado, pues se habla de colonizar la educación. 

Además de que también se caracteriza por dotar de autonomía a los docentes, sin embargo, no queda claro cómo se implementará dicho modelo, observó. 

“En todo esto que se puede escuchar muy bien, la gran pregunta es los cómos. El nuevo modelo educativo tiene un concepto centrado en la comunidad, en los modelos pasados los estudiantes estaban en el centro y partía de ese concepto la definición del resto de las aristas, ahora está la comunidad. 

Y la estructura que se empieza a dar a partir de esa definición empieza decir muchos qués y pocos cómos. “Empieza a decir que el maestro como profesional de la educación debe tener mucho más autonomía en el co diseño curricular, ¿qué es esto? que el maestro pueda, al margen de que haya un plan y programa educativo, intervenir como profesional de la educación haciendo sugerencias”, explicó. 

Añadió que el maestro debe saber realizar diagnósticos sociales y transformar la clase de acuerdo a lo que está pasando en la comunidad y de lo que esta pide. 

“Se habla de la muerte del enciclopedismo, el concepto tiene que ver con no leer y aprender por aprender sino que sea una experiencia basada en problemas y que esto sea un aprendizaje significativo para sus estudiantes. En todo esto que se puede escuchar muy bien, la gran pregunta es los cómos. 

Si no nos tomamos en serio el pilotaje, que es la etapa donde debemos regresar a la Federación recomendaciones, sugerencias y construir el modelo para apropiarlo en el estado, nos vamos a lamentar en el 2023″, concluyó. 

DSS

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *