Egreso no reportado, obstaculización de labores de fiscalización e ingreso no comprobado, son las principales conductas en las que incurrieron los partidos políticos durante los procesos electorales en seis estados, mismas por las que fueron sancionados; además que en el caso de Hidalgo ningún partido rebasó topes de gastos de campaña, de acuerdo con el dictamen del INE.
Durante sesión extraordinaria, la noche del 20 de julio el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el dictamen consolidado de la Comisión de Fiscalización respecto de las irregularidades encontradas en la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña presentados por partidos políticos, las coaliciones locales y candidaturas independientes a diversos cargos en el proceso electoral 2021-2022 en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
La consejera electoral Adriana Favela Herrera resaltó que en el tema de rebase de tope de gastos de campaña, en el dictamen se acreditó uno solo, el cual fue de una candidatura a la presidencia municipal de Súchil en Durango, por lo que en las demás entidades, incluida Hidalgo, no registraron dicha irregularidad.
“Pero es una candidatura no ganadora, entonces eso no pone en riesgo eventualmente la validez de esa elección porque la persona que rebasó el tope de gastos de campaña no obtuvo el triunfo en la elección”, explicó respecto del único caso de rebase detectado.
276 INFORMES CON 630 MDP DE INGRESOS
El consejero electoral Jaime Rivera Velázquez, indicó que se recibieron y revisaron en total 276 informes de campaña que fueron presentados por 226 candidaturas de partidos políticos, comunes y coaliciones, así como cuatro independientes de los procesos ordinarios locales 2021-2022 en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quinta Roo y Tamaulipas.
Detalló que los sujetos obligados registraron un total de ingresos por un monto de 630 millones 308 mil 647 pesos y gastos de campaña por 624 millones 241 mil 713 pesos.
Mencionó que las sanciones de las resoluciones en los seis estados ascienden en conjunto a 78.9 millones de pesos, de los cuales 88 por ciento están concentradas en los partidos políticos nacionales con acreditación, con casi 70 millones; mientras que 11 por ciento se imponen a partidos políticos locales y uno por ciento a candidatos independientes.
Rivera Velázquez comentó que 66 por ciento de las sanciones se concentran en tres partidos políticos nacionales con acreditación local que son Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional (PRI).
Tras los resultados de la fiscalización, dijo, se advierten cuatro conductas con mayor monto de sanción que en conjunto representan 66.5 por ciento, las cuales son infracciones como egreso no reportado, obstaculizar labores de fiscalización, ingreso no comprobado y egreso no reportado de representantes de casilla.
VISTAS A SAT Y FISCALÍA
En el dictamen se aprobó dar vista a diversas autoridades para que en el ámbito de su competencia determinen lo que corresponda respecto a diversos hechos, las cuales son la Secretaría Ejecutiva del INE, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los organismos públicos locales y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fede).
Además se dará seguimiento en el informe anual 2022 sobre los Comprobantes fiscales digitales (CFDI) o facturas no reportadas y no reconocidas por los partidos políticos, la cancelación de cuentas bancarias y el reporte de gastos de propaganda genérica en el periodo de intercampaña.
También se iniciaron siete procedimientos oficiosos en contra de cuatro partidos políticos que son Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Fuerza Política en Aguascalientes, con la finalidad de contar con mayores elementos para resolver respecto de diversas conductas.