Ciudad de México.- El ex priista Alejandro Murat, ex Gobernador de Oaxaca, aspirante al Senado por Morena y promotor de Claudia Sheinbaum, llegó hasta la casa de campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez donde ella daba su conferencia de prensa, para pedir derecho de réplica que le fue negado.

“Viene a echar pleito, que vaya con Sheinbaum, aquí no lo voy a dejar pasar”, dijo Gálvez, cuando apenas le informaron que el ex director del Infonavit, Alejandro Murat, estaba afuera de su casa de campaña, ubicada en la Colonia Anzures, de la CDMX.

“Después de que saqueó Oaxaca y que al Infonavit le sacó 5 mil millones de pesos, todo esto que yo digo lo decía Salomón Jara (Gobernador de Oaxaca) en el Senado de la República, yo sólo repito lo que Salomón Jara decía.

“Que ese terreno que hoy tiene publicidad de Sheinbaum se lo robó al estado, palabras de Salomón Jara; que había pedido un crédito de 3 mil 500 millones de pesos para hacer a un centro de convenciones que no está operante. Que vaya con Sheinbaum, ella es su jefa, yo no”, dijo Xóchitl Gálvez.

Durante una gira por Oaxaca, la candidata de PAN, PRI y PRD a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, dijo que Morena reclutó a Alejandro Murat para embarazar urnas y regresar al fraude electoral, aprovechando la pobreza de la gente en la entidad. El ex Mandatario es aspirante al Senado por la vía plurinominal por Morena.

Los guardias habían cerrado la puerta en la casa de campaña de Xóchitl Gálvez y abrieron una puerta lateral. El priista, de traje y sin corbata, quería reprochar la acusación de su paso en el Infonavit y la afirmación de Xóchitl Gálvez de que en Oaxaca el Gobierno prepara un fraude electoral.

“Toqué la puerta, no hice ningún tipo de acto de otro carácter. Lo único que le pedí es mi derecho de réplica porque en este espacio ella hizo esas afirmaciones y en el caso específico del Infonavit, en donde ha hecho afirmaciones que me generan daño moral, me difaman, pues sí hubo un delito que perseguir, un pago indebido, pero dos años después, en una administración posterior y no hubo impunidad.

“En ese caso se detuvo el director jurídico y al secretario general de esa administración, así que hoy lo que vemos es que ésta es la conferencia de la mentira”, dijo Murat, en alusión a que la conferencia de Xóchitl es promovida como la conferencia “Sin Miedo a la Verdad”.

La acusación proviene de una indemnización indebida por 5 mil 88 millones de pesos del Infonavit a la empresa Telra Realty, de Teófilo ZagaTawil, detenido en 2021. El pago fue resultado de un convenio en 2014, cuando Murat era director del Infonavit, aunque no se concretó en su gestión.

“La cobertura que tienen ustedes y que tiene ella yo la quiero igual, si yo subo en las redes cualquier posicionamiento, pues nadie lo va a ver, ¿verdad? Por eso estamos acá. Quiero dejarlo muy claro que voy a hacer una demanda civil y penal por el daño moral de las afirmaciones que ha hecho a mi persona”, insistió Murat.

Alejandro Murat acusaba que Xóchitl Gálvez fue impuesta como candidata y que por eso él decidió apoyar a Sheinbaum, “para evitar un salto al vacío”. Murat no rebatió que Jara fue el primero que lo acusó, pero decía que las acusaciones fueron repetidas en la conferencia.

“Hoy quiero dejar en patente que cerraron las puertas, que no hubo diálogo democrático”, agregó, pero no le abrieron las puertas de la oficina de la candidata quien ni con una amparo consiguió que el Presidente Andrés Manuel López Obrador le diera derecho de réplica.

En la puerta, se encontró con el senador Germán Martínez.

Una vez que Alejandro Murat se fue en su auto, salió el vocero de la campaña, Max Cortázar, a insistir en que debería de pedirle réplica a Salomón Jara. La presencia de Murat afuera duró media hora.

LOS ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA

El domingo 2 de junio de 2024, 97 millones 782 mil 429 millones de mexicanos (lista nominal hasta el 4 de enero de 2024) con su credencial vigente saldrán a elegir al nuevo presidente o presidenta de México que gobernará hasta el 1 de octubre de 2030.

Por parte de la Oposición, encabezada por el PRI, PAN y PRD, en la alianza denominada inicialmente Frente Amplio por México y luego Fuerza y Corazón por México, la candidata es la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, quien obtuvo mayor preferencia en las encuestas sobre la tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel, misma que decidió declinar antes de una votación abierta a la ciudadanía. 

En tanto, el partido en el poder, Morena, formó la coalición “Sigamos Haciendo Historia” con el PT y PVEM, y eligió a la capitalina exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, que obtuvo el primer lugar en las encuestas, dejando abajo a Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores; al diputado del PT, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña; al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al senador de Morena Ricardo Monreal Ávila, y al senador del PVEM Manuel Velasco Coello.

Y Movimiento Ciudadano eligió al diputado Jorge Álvarez Máynez, luego del trastapié del Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, quien había resultado el precandidato único debido a que la senadora Indira Kempis Martínez no se le permitió el registro por no cumplir con los requisitos. Sin embargo, el mandatario estatal renunció luego de que el Congreso no le permitió dejar a su secretario de gobierno como gobernador interino. El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se descartaron tras diferencias con la dirigencia que encabeza Dante Delgado que se negó a establecer un diálogo con la oposición para competir juntos.

Conócelos, candidatos a la presidencia de México 2024

Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez en uno de sus eventos de precampaña en Ciudad Juárez./X 

Estas son las últimas noticias sobre Xóchitl Gálvez. 

Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum en uno de sus eventos de precampaña./X

Estas son las últimas noticias sobre Claudia Sheinbaum.

Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia./X

Estas son las últimas noticias sobre Jorge Álvarez Máynez

Y sin independientes en las elecciones 2024

Aunque hubo aspirantes independientes a la presidencia, ninguno logró presentar ante el INE al menos el 1 % de las firmas de la lista nominal (alrededor de 977 mil), distribuidas en al menos 17 entidades federativas. La fecha límite que tuvieron fue hasta el 6 de enero de 2024. 

Más sobre las elecciones 2024:

¿Qué se elige en las elecciones de 2024 en México, además de Presidente?

Las propuestas de Xóchitl Gálvez

Las propuestas de Claudia Sheinbaum

¿Cuándo y dónde serán los debates presidenciales?

¿Puedo votar si venció mi INE?

Los deportistas que son candidatos 

Además de México, casi medio planeta va a las urnas, las regiones y qué se elige

JFF 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *