Querétaro.- Restaurantes de Querétaro no tienen estimaciones claras para los ingresos que podrían obtener el 14 de febrero, pues ese día todos los locales deberán permanecer cerrados para respetar las medidas de salud, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Octavio Mata Rivera.
El presidente de esta cámara precisó que esta fecha ha generado una derrama económica superior al 200 por ciento en años pasados, similares a los registros de un 10 de mayo (Día de las Madres) o 25 de diciembre (Navidad).

No queremos apurarnos a realizar una estimación porque la situación es muy cambiante, las proyecciones no se han cumplido, preferimos ver los resultados”, aclaró.
En este sentido, la estrategia de la Canirac se centrará en incentivar el consumo a domicilio, tanto por la vía de plataformas digitales, repartidores propios de los restaurantes, o por compra presencial pero sin consumo en el área de comedores para mantener el respeto a los lineamientos de salud.
Buscamos que los consumidores vayan desde hoy y mañana sábado a festejar para que esto nos ayude a nosotros, más que nunca necesitamos que la gente vuelva a los restaurantes”, acotó.
Cambio a escenario.
Publicado por Canirac Estatal Queretaro en Viernes, 12 de febrero de 2021
En el caso de los apoyos económicos a restaurantes por parte del gobierno estatal, la Canirac cuenta con 30 por ciento de cobertura entre el total de todos sus agremiados, el cual se ha destinado para pago de nóminas retrasadas, rentas y deuda adquirida desde mediados de 2020 por el confinamiento.
Para los bares, antros y cantinas que cuentan con licencia de restaurantes, que también buscan aplicar para estos apoyos, Mata Rivera dijo desconocer los trámites que les sean requeridos, ya que este recurso fue gestionado únicamente con negocios de alimentos preparados, sin contemplar entretenimiento o venta de bebidas alcohólicas.
Para que un restaurante pueda aplicar a la convocatoria, debe tener vigente sus licencias de funcionamiento, pago de impuestos correspondientes, e ingresar en el padrón que está disponible desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable.