¿Qué son las sopas instantáneas? ¿Por qué son dañinas para la salud? ¿Qué daños causan en el organismo? Éstas y otras preguntas han surgido luego de que se diera la noticia de que algunas sopas instantáneas serán retiradas del mercado. La nutrióloga Verónica Tovar de Nutrimental nos da las respuestas.

 

Este lunes el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, anunció en la conferencia matutina el retiro del mercado de algunas marcas de sopas instantáneas pues son “dañinas para la salud”. 

 

Luego de estas declaraciones han surgido todo tipo de reacciones, desde quienes salieron corriendo al supermercado más cercano o a su tiendita de la esquina para adquirir una dotación de ellas antes de que las retiren.

 

Otras personas se han preguntado las razones por las que las quitan de la venta al público. En ese sentido, la L.N Verónica Tovar en entrevista da respuesta profesional y certera a estas dudas.

 

 ¿Qué contiene una sopa instantánea? 

 

Básicamente es una pasta deshidratada, algunas pueden contener vegetales o carnes también deshidratados y condimentos.

La nutrióloga destacó que es un producto no recomendable por su alto aporte calórico a base de carbohidratos, ricas en sales y con un bajo aporte nutritivo. 

 

¿Por qué las sopas instantáneas hacen daño a la salud?

 

Este alto contenido de sales, principalmente sodio, no es recomendable para ningún tipo de población, ya que puede provocar un aumento de la presión arterial y retención de líquidos

La experta informó que la  principal razón por la que se están retirando del mercado estos productos es por su alto contenido de glutamato monosódico.

 

¿Qué es el glutamato monosódico?

 

En palabras de la nutrióloga, el glutamato monosódico es un “aditivo alimenticio, muy utilizado en los alimentos procesados y funciona como un potenciador del sabor, es por esto que este tipo de productos son tan agradables al paladar”.

Informó que este aditivo puede causar algunos síntomas como dolor de cabeza, taquicardia y voracidad (ansiedad de comer), lo que contribuye al sobrepeso y obesidad; aunado a que, al tener un componente sódico, puede incrementar, por sí mismo, la presión arterial.

 

 

¿Qué enfermedades puede causar el consumo de sopas instantáneas y cuáles órganos afecta principalmente?

 

La licenciada Tovar refirió que las sopas instantáneas pueden provocar males menores como molestias gastrointestinales tales como diarrea, inflamación y dolor abdominal pues es un “alimento” difícil de digerir.

Pero ante un consumo frecuente, pueden desencadenar daño renal y hepático, así como un  incremento de la presión arterial llevando a hipertensión sistémica.

También podría causar una toxicidad por glutamato monosódico a nivel neuronal cuando se consumen en exceso. En tanto, los principales órganos afectados son los riñones, hígado y los vasos sanguíneos. 

 

 

En cuestiones nutrimentales, ¿cómo afecta?

 

“Una comida completa y adecuada debe tener una buena porción de vegetales, proteínas, carbohidratos y grasas buenas”, informó la nutrióloga. 

En ese tenor, reiteró que las sopas instantáneas tienen un contenido nutrimental basado en una mezcla de carbohidratos, sales y agua, por lo que son poco nutritivas y no cumplen con los requerimientos básicos de una buena nutrición.

 

 

¿Cómo afecta el consumo de sopas instantáneas en los niños?

 

Tovar señaló que no es recomendable consumir sopas instantáneas en ninguna etapa de la vida, pero mucho menos durante la infancia por su alto contenido de sales y conservadores, además de su bajo aporte nutritivo. Recordemos que en la infancia es muy importante mantener una buena nutrición para el desarrollo adecuado de los niños.

 

“Como cualquier producto procesado y ultraprocesado, el principal efecto sobre la población infantil es el riesgo de desarrollar enfermedades crónico- degenerativas como obesidad, diabetes e hipertensión”, advirtió. 

 

Alternativas saludables a las sopas instantáneas

 

Finalmente, Tovar ofreció una alternativa saludable a las sopas instantáneas. Ésta consiste en preparar sopas caseras, a base de caldillo de jitomate e incluir vegetales naturales y frescos en grandes cantidades.

Además recomendó cocinar con poca o nula sal, para evitar los problemas causados por el consumo excesivo de sodio.

“Las sopas caseras son una gran opción, aportan agua, fibra, vitaminas y nutrimentos inorgánicos (minerales) para una buena nutrición y siempre será una mejor elección preparar los alimentos en casa con ingredientes frescos, naturales y sin conservadores”, puntualizó.

 

 

Entrevista con la L.N Verónica Tovar de Nutrimental

Nutrióloga verónica tovar
L.N Verónica Tovar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *