¿Dónde dejamos el futuro?

Los presupuestos del Gobierno Federal y de Guanajuato muestran cómo ha cambiado su estructura y el destino de sus recursos. La Federación gastará la mitad (4.5 billones) entre pensiones e intereses de la deuda pública en 2025. Tendrá también que gastar en Pemex para que no se hundan sus proveedores que, eventualmente, podrían quebrar a […]

Impuestos y tenencias

El Estado busca generar nuevos ingresos con la tenencia y los refrendos de autos. León, con un aumento en el porcentaje del traslado de dominio y pagos de hasta el doble a partir de inmuebles de 8 millones. El problema de la tenencia es que otros estados no la cobran o cobran menos en los […]

Buena oportunidad para la Presidenta

Seguro que la presidenta Claudia Sheinbaum echará a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal de sus cargos al frente de las legislaturas. Para ella es una oportunidad de oro el pleito que se dio entre ellos. Ahora son impresentables e intratables. Lo primero porque pesa sobre ellos la mancha de la corrupción, lo segundo […]

La nueva resistencia

Desde que escuchamos la advertencia del senador Ricardo Anaya sobre el contenido de la reforma a la ley del Infonavit, no dejamos de pensar en su contenido. Lo más visible es que convierte a trabajadores y empresarios en invitados de palo en la administración de 2 billones de pesos de las cuentas de vivienda. ¿Por […]

Breve historia de dos vacas (Segunda parte)

Pemex es la “Vaca Sagrada” del nacional populismo. Primero del PRI, luego del PAN y ahora de Morena.  Hoy la empresa paraestatal vive sus días más oscuros por la mala administración desde el gobierno. Su deuda en dólares es de más de 100 mil millones y a sus proveedores les deben entre 400 y 500 […]

Breve historia de dos vacas (Primera parte)

“No hay prosperidad sin comercio y no hay comercio sin libertad”. Javier Milei Los cambios en Argentina en un año son los más grandes que ha tenido el país en tiempos de paz. Javier Milei, el ultraliberal presidente, cambió las reglas del juego de la economía con resultados sorprendentes. Fue un gran sacrificio del presente […]

La incertidumbre

Cuando alguien está a punto de comprar un auto o un vehículo comercial en México, hay una variedad de opciones casi inimaginables. Los autos chinos llegaron con marcas que apenas reconocemos. Sus precios, calidad y planes de financiamiento compiten con las marcas occidentales, japonesas y coreanas. Para México la industria automotriz tiene una importancia enorme, […]

El mañana se construye hoy

El periódico Reforma encontró en el presupuesto federal un porcentaje de terror: más de la mitad va al pago de pensiones e intereses de la deuda. Sólo en 1995, cuando tuvimos la crisis llamada el “tequilazo”, el país había dedicado más de la mitad del gasto en intereses y en apoyo de los depósitos bancarios.  […]

¿Dónde estaba el sentido común?

El más preparado de los funcionarios mexicanos es, sin duda alguna, Marcelo Ebrard.  En el Secretario de Comercio está la esperanza de una buena negociación con Estados Unidos, de un resultado favorable ante la embestida de Donald Trump en contra de México.  Bien dice Ebrard que debe de imperar el sentido común en las negociaciones […]

Alineamiento

Los compradores de autos chinos están en el dilema de  aprovechar los últimos días antes del cambio de gobierno en Estados Unidos para adquirir un auto antes del 20 de enero o esperar. Lo mismo sucede con quienes planean adquirir productos (calzado entre muchos otros), maquinaria o equipo.  La guerra comercial inminente entre Trump y […]