La apuesta radical de Ron De Santis
En los últimos días, el presidente de México ha sumado a sus antagonistas estadounidenses al gobernador de Florida, Ron De Santis. No se trata de cualquier figura. Como es probable que la confrontación crezca, vale la pena repasar quién es y qué ha hecho De Santis. El gobernador de Florida se ha convertido en la […]
Última tarde con Octavio Paz
“¿Qué va a pasar con México?”, me preguntaba Octavio Paz días antes de morir, hace ya veinticinco años. Conversábamos en la sala de su última morada, la Casa de Alvarado en Coyoacán. Como un león enjaulado en su cuerpo, atado a su silla de ruedas, cubierto por una cobija mexicana, inquiría aquello con angustia pero […]
Los fastidiosos críticos
La historia es conocida: en la Navidad de 1170, en su castillo de Normandía, el rey Enrique II, furioso por las excomuniones dictadas por el arzobispo Thomas Becket en contra de varios obispos leales a él, exclamó: “¿No hay nadie que me libre de este fastidioso cura?”. Tras escucharlo, cuatro nobles viajaron a Canterbury y […]
Fastidiosos críticos de AMLO
La historia es conocida: en la Navidad de 1170, en su castillo de Normandía, el rey Enrique II, furioso por las excomuniones dictadas por el arzobispo Thomas Becket en contra de varios obispos leales a él, exclamó: “¿No hay nadie que me libre de este fastidioso cura?”. Tras escucharlo, cuatro nobles viajaron a Canterbury y […]
Cuando la Corte hacía la corte
La Suprema Corte de Justicia porfiriana sobrevivió a la Revolución maderista, respaldó al régimen de Victoriano Huerta y sucumbió ante la Revolución constitucionalista, que la clausuró el 25 de agosto de 1914. La Constitución de 1917 estableció una SCJN autónoma. Se le confirieron nuevas facultades: revisar sentencias de tribunales federales, conocer hasta cierto punto controversias […]
Amor a la libertad
Eran independientes, fiera, altanera, soberbia, insensata, irracionalmente independientes. Daniel Cosío Villegas La razón y la identidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no debe ni puede ser otra que su independencia de los otros poderes, en particular del Ejecutivo. Esta verdad esencial de toda república se pondrá a prueba próximamente, cuando llegue […]
Marx: lecturas para maestros
Atendiendo a la loable iniciativa de acercar a Marx a los maestros de México, como ya se ha hecho con tanto éxito en Venezuela, ofrezco esta modesta antología de su pensamiento. DEFENSA DE LA LIBERTAD DE PRENSA La libertad de prensa es el vehículo “universal para abrir los ojos del espíritu del pueblo, la confianza […]
Constructores de México
Llegará el momento de la reconstrucción, que no es sinónimo de restauración. Habrá instituciones que rescatar, otras que depurar, otras que dejar atrás para crear nuevas y mejores. Varias generaciones tendrán que participar en la titánica tarea. Su misión no será distinta a la que asumieron hace un siglo los jóvenes pertenecientes a la llamada […]
La legión ciudadana
La reversión democrática está en marcha. Entre las señales ominosas, dos me parecen particularmente graves. La primera es el acoso diario del poder a la libertad de expresión. Convertida en una gigantesca maquinaria de propaganda, la presidencia no solo busca imponer su visión de la realidad sino que condena a cualquiera que discrepe. El resultado […]
Senado: la hora de la verdad
El Senado de la República tiene en sus manos el futuro de la democracia mexicana. ¿Permitirá que sufra el daño mayor que le causa la legislación electoral enviada por la Cámara de Diputados? ¿Comprenderá, en esta hora crucial, su deber histórico? Quizá valga la pena recordárselo. Sucedió en septiembre de 1856. La generación política más […]