Caídas y caídas
Platón clasificó a los seres que caminan en bípedos y cuadrúpedos. Y a los bípedos, en aves y humanos. Esto deja al ser humano como bípedo implume (El político, 266). Diógenes el Cínico (según Laercio) se puso el saco y reviró, llevando a la Academia un pollo desplumado: ¡Según Platón, esto es el ser humano! […]
Universitarios descalzos
Una sequía terrible causó una hambruna que dejó más de 2,000 muertos de hambre en Bihar (la India), en 1965. Bunker Roy, un joven universitario y deportista (campeón nacional de squash) acudió al desastre, y quedó tan impresionado por la miseria que vio, que decidió dedicar su vida a remediar la pobreza extrema. No de […]
Territorios
Rousseau (discurso sobre el origen de la desigualdad): “El primer hombre que, después de haber cercado un terreno, tuvo la ocurrencia de decir: ¡Esto es mío! [fundó] la sociedad civil”. La afirmación de la propiedad privada se remonta al mundo animal. Muchas especies (peces, aves, mamíferos) marcan sus territorios con señales (visuales, sonoras, olfativas), y […]
Frente a la violencia
La violencia es milenaria, pero no insuperable. Konrad Lorenz (Sobre la agresión: el pretendido mal) cree lo contrario, que la agresión es inseparable del mundo animal, al cual pertenece la especie humana. Pero la evolución no es uniforme en todas las especies. Los elefantes han llegado a desarrollar sentimientos de duelo por la muerte de […]
Por qué votaron así
El desarrollo institucional del INE, el Trife y la Suprema Corte, así como su valor civil frente al acoso presidencial, inspiran confianza en que los resultados oficiales de las elecciones del 2 de junio reflejan lo que votaron los votantes. Esto deja como problema entender por qué votaron así. La violencia, la corrupción y la […]
Frente a la sequía
No todo es sequedad en la sequía. En el planeta abunda el agua, y se puede aprovechar mejor. Aumentando la captación. Hay equipos colectores de la lluvia en una casa. En vez de canalizarla al drenaje, la recogen en un tanque de plástico para usarla en muebles sanitarios y lavadoras, regar, trapear o lavar el […]
A votar
Históricamente, votar ha sido un privilegio. En la Antigua Atenas, lo tenía una quinta parte de la población. No lo tenían las mujeres, los hijos menores de edad, los esclavos ni los metecos (extranjeros residentes). El voto de la mujer se ganó tardía y trabajosamente, a partir del siglo xix. Harriet Hardy influyó en John […]
El sexenio que viene
Lo más notable del próximo sexenio es que habrá presidenta. Es algo nuevo en México, pero no en el mundo. Desde hace milenios, las reinas, primeras ministras y presidentas han demostrado que las mujeres pueden gobernar tan bien o tan mal como los hombres. La primicia es buena. Lo malo es el tiradero que le […]
No siempre los tendréis
Llegará el día en que los pobres sean tan pocos que haya que protegerlos como una especie en extinción. Quizá en aldeas turísticas, más o menos auténticas, que ilustren cómo vivían. Pero será difícil explicar cómo pudo haber pobres en medio de la abundancia. Se cree que siempre ha habido pobres y siempre los habrá. […]
Desmilitarizar
Según las Naciones Unidas (World Population Prospects, 2023), México tiene el lugar 10 entre los países más poblados del mundo. Según Global Firepower 2024, México tiene el lugar 31 en fuerza militar. Muy inferior. La fuerza pública en México (militares más policías) llega quizá a 650 mil (la mitad del 1% de la población). Desglose […]